Dermatitis atopica

Páginas: 7 (1714 palabras) Publicado: 21 de junio de 2011
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Tema: Dermatitis Atópica

Materia: Proceso de Atención de Enfermería

Nombre: Silvia Aurora Heredia Herrera

Maestra: LEO. Marisol Castellanos Díaz

Coordinador: Lic. Cirio Humberto Escalante Montero

Indice

Introducción
Muchas personas consideran que la dermatitis atópica o eccema es simplemente un salpullido orash, pero para muchas otras es una condición persistente y frustrante, que puede hacer sus vidas miserables.
La dermatitis atópica (DA) puede ser moderada y no muy notable, o bien el prurito o comezón puede mantenerlo despierto por las noches y ocasionar problemas de concentración en el trabajo o la escuela. Además, muchas personas con dermatitis atópica se han sentido avergonzados por laslesiones en la piel provocadas por la inflamación. La dermatitis atópica no es una enfermedad que ponga en riesgo la vida, pero definitivamente si puede afectarla.
A través de investigaciones que se han realizado, podemos saber cómo podría iniciar la dermatitis atópica y como controlarla. Actualmente conocemos, por ejemplo, que una familia con historia de dermatitis atópica, alergias o asma, juega unpapel importante en el desarrollo de la enfermedad.
También sabemos que situaciones como el estrés, emociones fuertes, y ciertos ambientes pueden empeorarla, y usted puede evitar o controlar algunas situaciones que la desencadenan. Pero también sabemos que esto no siempre es suficiente: muchas personas con dermatitis atópica necesitan medicamentos para controlar esta enfermedad.
No existe curapara la dermatitis atópica, pero afortunadamente con el tratamiento adecuado usted puede evitar que su vida se vea afectada.

Objetivo General

Marco Teorico
Definición

La Dermatitis Atópica es un padecimiento crónico y recurrente de la piel que se caracteriza por lesiones con enrojecimiento, prurito intenso, y frecuentemente resequedad en diferentes partes del cuerpo, que se presenta enepisodios agudos, por tiempos e intensidad variables, y generalmente también con períodos "sanos" de duración variable. Además se caracteriza por manifestar una reactividad muy alta de la piel a estímulos físicos e irritantes directos, y una mayor susceptibilidad a cierto tipo de infecciones cutáneas (como los hongos o el estafilococo). Las personas con Dermatitis Atópica son, en resumen, "muydelicadas" ó "sensibles" de la piel.

Clasificación
La más común es la dermatitis atópica.
Es frecuente la aparición de dermatitis alérgica, que puede deberse a reacciones alérgicas a animales y otras sustancias.
Dermatitis por contacto, también conocida como eczema de contacto porque se manifiesta como una lesión con eczemas, es una inflamación de la piel.
Dermatitis seborreica.
Dermatitis depañal que es una erupción que aparece en un área anatómica especialmente expuesta a sustancias irritantes: En la zona del pañal del niño se suman factores de oclusión, rozamiento, humedad, y la acción directa irritante de la orina (pH de 5 a 8) sobre la superficie cutánea. Las heces también juegan un papel irritante debido a diversas enzimas que contienen.
La patogenia exacta de la dermatitisatópica se desconoce, se ha asociado a diversas alteraciones inmunológicas y fisiológicas. Dentro de las alteraciones inmunes se incluyen la producción elevada de IgE, la presencia de alteraciones de la inmunidad celular con mayor frecuencia de infecciones cutáneas víricas y bacterianas, alteraciones en las subpoblaciones de linfocitos T y de las células de Langerhans y la eosinofilia. Dentro de lasalteraciones fisiológicas se incluyen la existencia de una palidez facial, dermografismo blanco, test de presión al frío positivo y positividad de las pruebas de acetilcolina y metilcolina.
A) Trastornos inmunológicos: existen diversas evidencias que sugieren que las alteraciones inmunes sean uno de los componentes fundamentales de la dermatitis atópica en incluyen alteraciones de las poblaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dermatitis atopica
  • Dermatitis atopica
  • Dermatitis Atopica
  • Dermatitis Atopica
  • Dermatitis atopica
  • dermatitis atopica
  • dermatitis atópica
  • Dermatitis atopica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS