Desafio cultural en chile
El desafío cultural de chile
“No habrá desarrollo humano si no existe una cultura que fortalezca las capacidades individuales y colectivas para actuar”
Esta cita hace referencia a los cambios de la sociedad, tanto individuales como colectivos. Y parto de esta forma haciendo un notable énfasis al CAMBIO, pero este cambio es más bien personal, partamos por ahí.
Los cambios en laspersonas es el que lleva a cambiar una sociedad, pero a la vez la sociedad crea estos cambios, ambos sucesos son recíprocamente interconectados, ya que los dos dependen de si mismos.
Porque tal como se cita en el texto: “será difícil que la democracia sea nuestra sin un nosotros”
Y aquí aparece una palabra clave en este cambio personal_social_colectivo, NOSOTROS: IDENTIDAD
Todos nosotrostenemos o decimos vagamente tener identidad, y eso de tener identidad va ligado a; opinión personal, visión, noción de vida, sueños y necesidades. Ese conjunto de nociones” básicas”, son las que nos identifican de los demás pero a la vez nos relaciona a los demás y eso es lo que llamamos sociedad. Pero somos individualistas porque cuando nos queremos sentir parte de una sociedad, o ser parte de untodo o simplemente identificarnos con algo, somos perplejos al sentirnos a la vez ajenos y extraños a lo mismo.
Este síndrome de dualidad es la que nos hace NO tener identidad, por ejemplo; muchas veces pasamos reclamando cosas en el día, que la señora de la micro, que el chofer mismo, que el frio, la política, que subió el gas, que no tengo tiempo para nada, etc. Estos estas situacionestriviales nos hacen ser seres negativos muchas veces en el día y esta bien, nadie en la vida tiene días 100%positivos, pero si partiéramos por esos pequeños detalles quizás muchas cosas cambiarían en nosotros, con el solo hecho de pensar un poco mas las cosas o simplemente no darle importancia esos detalles que muchas veces nos amargan el día.
Bueno, este enfoque esta relacionado con los cambios, eltexto menciona mucho esos cambios mas bien culturales en la sociedad y que todo esta relacionado, es el famoso circulo vicioso que nos atrapa, la sociedad en si, ella depende de nosotros y nosotros inconsciente, pero conscientemente estamos en ella y la aceptamos. Y menciono esto haciendo hincapié en el alto porcentaje de las imágenes sociales; 27% Asocial molesto, que claramente refleja undéficit de integración cultural, o sea que ese alto porcentaje no esta conforme con su vida ni con la sociedad misma.
Hablando de identidad y de la cultura en chile, ¿Chile tiene identidad? Esa es la gran pregunta y muy rebuscada. Pero hablemos de eso: existen muchas maneras de definir “LO CHILENO” y la mayoría de las personas cree que esa “identidad” esta en las costumbres, valores e historia.¿Pero es eso cierto?
O acaso ¿Porque cuando se tiende a buscar la autoimagen heredada acerca de quienes somos, tendemos a descreer del relato ya conformado, de “lo chileno” y no nos reconocemos en el? Y será entonces que es porque hay una diversidad de identidades nacionales en permanente cambio…
“Lo único permanente es el cambio”
Pero porque el cambio influye tanto es nuestra identidad, sideberíamos seguir una transición continua de sucesos en degradación hacia estándares altos y evolutivos para un bien común, en conjunto, como lo explica la UNESCO, que define a la cultura a las maneras de vivir juntos. Y es aquí a los cambios y a la vez continuidades de nuestra cultura, porque si no hay cultura que fortalezca las capacidades individuales y colectivas, no hay desarrollo humano. Yesto involucra un entorno social favorable donde a la vez el individuo moldea sus condiciones de vida.
Y puesto que todo trata de un fenómeno cultural, nace una pregunta: ¿Cómo llegar a ser si mismos?
Para mi IDENTIDAD es: SER TU MISMO EN UN ESPACIO ACORDE A TUS NECESIDADES ya sean básicas como imaginarias.
Esta presente en lo anterior el concepto de individualización, pero que a la vez y...
Regístrate para leer el documento completo.