desafio del trabajo social
ASIGNATURA:
TRABAJO SOCIAL Y CAMPOS DE INTERVENCION II
DOCENTE:
LIC. MARGOT ALBINA CASTILLO ALVA
ALUMNA:
SIGÜEÑAS RIVERA, KATHERINE
CICLO ACADEMICO:
IV
HUACHO – PERÙ
2012
ÌNDICE
Caratula
Pág. 01
Dedicatoria
Pág. 02
Índice
Pág. 03
Introducción
Pág. 04
Capitulo I
1. ¿Qué se entiende porpolítica social?
Pág. 05
2. ¿Cómo puede definirse el estado frente a las políticas sociales?
Pág. 05
3. Principales políticas sociales en el Perú
Pág. 07
4. Las políticas sociales implementadas en el país
Pág. 09
6. Posturas que puede asumir el trabajador social
Pág. 11
Capitulo ii
1. Trabajo social y políticas sociales
Pág. 13
2. Desafíos de las políticas sociales
Pág. 17
3. Desafíos deltrabajador social
Pág. 18
Conclusiones
Pág. 22
bibliografía
Pág. 23
INTRODUCCIÒN
El trabajo social es una profesión que tiene por meta real servir de catalizador de los procesos sociales de cambio respetando los valores propios de nuestros pueblos, identificándolos con su realidad histórica y rescatando el respeto de la responsabilidad ciudadana para el logro de una sociedad cuyodesarrollo respete el equilibrio igualitario de todos los hombre que la compongan, basados en la justicia social, la libertad, la armonía, la fraternidad y que identifiquen con afecto a la realidades nacionales.
Por eso en el primer capitulo se presenta la reseña histórica de las políticas sociales que durante la década de los noventa, el Estado careció de una estrategia social clara, y que seentiende cuando se habla de políticas sociales, como puede definirse el estado frente a las políticas sociales, etc. En el segundo capitulo se habla de cuales son los desafíos del las políticas sociales en el Perú y los desafíos y retos de los trabajadores sociales frente a los problemas sociales que se producen en el país.
Es válido valorar nuevamente la relación entre las categorías Trabajo Social ypolítica Social y sobre todo su vínculo en un sistema diferente, que persigue la libertad y dignificación del hombre. En el trabajo se plantea la necesidad de que las políticas sociales se convertirían en estrategias, que más allá de sus objetivos económicos y políticos, tengan un alcance humano, integrando las necesidades sociales y promoviendo el desarrollo, fomentando el uso funcional delos recursos y medios estatales en las alternativas de solución a las contradicciones sociales, valoradas en la participación desde los diferentes agentes y el sujeto social.
CAPITULO I
1. ¿QUE SE ENTIENDE POR POLITICA SOCIAL?
La política social es definida como una forma de intervención a nivel macro y que parte del estado en función de lograr algún tipo de justicia dentro de la sociedadconcordante al modelo de desarrollo definido por el mismo estado. Desde el marxismo aparece como un concepto a criticar, esto considerando que la política social tendría un objetivo de "legitimación del funcionamiento de la sociedad en especial en lo que se refiere a la explotación, dominación y predominio de una clase social sobre el resto de la sociedad" es decir la aplicación de la política social nosoluciona el problema estructural sino que mantiene en status quo las demandas de las personas que sufren la explotación en espera de la satisfacción de sus necesidades por medio de la aplicación de la política, la que siempre da una solución paliativa pero no genera cambios en la sociedad.
En los países industrializados la adopción de las políticas sociales fue anterior en el tiempo respecto aLatinoamérica, sin embargo, en estos países fueron incorporadas rápidamente debido a los altos niveles de pobreza existente. En las regiones subdesarrolladas las políticas sociales de salud, vivienda, educación y seguridad social, constituyen herramientas fundamentales para el mantenimiento de la paz social y son un intento dentro del sistema de mejorar la equidad y la justicia social.
2....
Regístrate para leer el documento completo.