desaprovechamiento de los recursos renovables y no renovables
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por lanaturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas,minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). La explotación de recursos naturales en Colombia se ha convertido en una de las actividades productivas de mayor importancia para laeconomía en los últimos años.
Los recursos no renovables son aquellos cuyas reservas, inevitablemente, se acabarán en algún momento ya que no resulta posible producirlos, cultivarlos oregenerarlos para sostener su tasa de consumo. Esto quiere decir que el consumo de los recursos no renovables es superior a la capacidad de la naturaleza para recrearlos, un ejemplo de recursono renovable es el petróleo. Una vez que las reservas petrolíferas se hayan agotado, no habrá forma de volver a obtener este líquido natural oleaginoso. Los especialistas afirman que, demantenerse el actual ritmo de extracción y sin que se hallen nuevos yacimientos, las reservas mundiales de petróleo se agotarán en menos de medio siglo. Los minerales también forman parte delos recursos no renovables. La minería se encarga de la extracción de los minerales y de otros materiales de la corteza terrestre; la explotación minera consiste en dinamitar montañas yotras actividades semejantes que literalmente arrasan con el terreno. Cuando ya no quedan minerales en las canteras, éstas son abandonadas.
La protección y el reemplazo de los recursos norenovables son algunas de las tareas principales para los grupos ecologistas. La energía solar y la energía eólica, por ejemplo, son alternativas al uso de petróleo e hidrocarburos.
Regístrate para leer el documento completo.