Desarme Nuclear
Desarme nuclear:
El término desarme nuclear designa la voluntad política de las potencias militares para controlar, limitar y reducir sus arsenales nucleares. Aunque el desarme es algoque respecta a las potencias que han desarrollado la tecnología nuclear, desde instituciones como Naciones Unidas se busca la reducción del armamento nuclear
Las armas nucleares son un problema muyactual. Muchos piensan que son una reliquia de la Guerra Fría, pero lo cierto es que los Estados que las poseen las protegen celosamente, están pensando en nuevas funciones para ellas y han comenzado adesarrollar nuevos tipos de armas, de menor potencia y por ello más “utilizables”
Paises con armameto nuclear:
Solamente se han utilizado armas nucleares en dos ocasiones: en los bombardeosde Hiroshima y Nagasaki (Japón), durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras el descubrimiento de la bomba atómica por parte de Estados Unidos en 1945, en apenas unos años, varios países adquirieron lacapacidad de desarrollar armamento nuclear:
Estados Unidos: en 1945.
Unión Soviética: en 1949.
Reino Unido: en 1952.
Francia: en 1960.
China: en 1964.
Israel: inició un programa deadquisición de armamento nuclear a comienzos de los años 1960, siendo actualmente un país con armamento nuclear.
Suecia: desarrolló un programa nuclear en los años 1950, dotándose de armamentonuclear. Destruyó sus arsenales nucleares tras firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1968.
India: en 1974, con un ensayo militar en 1998.
Sudáfrica: hubo un programa militar nuclear en los años1970, pero fue abandonado en 1990.
Pakistán: en 1998.
Ucrania y Kazajistán: devolvieron sus arsenales tras la disolución de la Unión Soviética.
Corea del Norte: realizó un ensayo nuclear en 2006y en 2009.
Igualmente, se sospecha o se ha sospechado que países como Argelia, Brasil, Irán, Irak, Siria y Arabia Saudita podrían haber desarrollado armamento nuclear.
Tratados, convenios,...
Regístrate para leer el documento completo.