desarollo organizacional
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Tortillería AR
INTEGRANTES:
Aguirre Ramos Francisco Leonardo
Ramos Salas maría Jaquelin
Llenes Bernal Luz Irene
Materia:
Teoría y Desarrollo organizacional.
Facilitador:
Gálvez S. Nohemí.
17 de agosto del 2014.
Contenido
INTRODUCCIÓN: 3
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE DE FARIA MELLO: 4
CONTACTO Y CONTRATO: 4
CONTRATO DE PRESTACIÓN DESERVICIOS………………………………………...5
ENTRADA…………………………………………………………………………………..6
RECOLECCIÓN DE DATOS………………………………………………………………7
HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO: CUESTIONARIO. 7
DIAGNOSTICO: 11
PLANEACION DE “INTERVENCIONES”. 12
ACCIÓN: 14
INSTITUCIONALIZACIÓN DE CAMBIO PLANEACIÓN CONTINUO: 14
ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN: 14
TERMINO: 14
DESARROLLO ORGANIZACIONAL: 15
TEORIA DE KURT LEWIN 18
CONCLUSION: 19
INTRODUCCIÓN:
El desarrollo organizacional, al que confrecuencia se le denomina como DO, no es un concepto que se pueda definir con facilidad, ya que es un término que involucra un grupo de intervenciones para el cambio planeado, basado en valores humanísticos y democráticos, que pretenden mejorar la eficacia de las organizaciones y el bienestar de los empleados.
En otras palabras, el desarrollo organizacional se refiere a cambios planificados en laorganización que se concentran en la calidad de las relaciones humanas.
Su propósito es la generación de información valiosa que sirva en la toma de decisiones y con ello fortalecer las capacidades de la empresa para resolver sus problemas.
Tortilleria AR, transformación de la materia prima en un producto terminado “Tortillas de harina” a mayoreo y menudeo.
Se ha observado que su principalproblema es el clima organizacional, en el área de producción de una de nuestras sucursales que es la ubicada en colonia misión del sol, la comunicación entre la persona encargada del cobro de caja y la persona encargada (gerente) no es la manera más adecuando en cuanto a faltas de respeto.
Esto hace que los empleados no tengan una buena disposición en el trabajo y que la producción no se desarrollede la mejor manera. Esto crea retrasos a la hora de la realización del trabajo esto quiere decir crea retrasos en los pedidos lo que genera perdida monetaria.
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE DE FARIA MELLO:
Se define las etapas del cambio planeado a través de fases y es cíclico.
Los modelos de planeación y el de investigación acción utilizan herramientas como las ciencias del comportamiento,involucran técnicas de grupo. El modelo de investigación acción hace referencia a la utilización de las intervenciones para lograr el cambio planeado,
Pasos del Modelo planeado de Farías Mello
Metas. Considera alternativas, efectos, costos, rasgos, resistencia, y evalúa el cambio.
Planeación de intervención: se define la estrategia, puntos de acción, apoyo , se programa actividades, losparticipantes, tiempo, recursos entre otros
Acción: Implementar el plan actuar con el sistema de metas se debe institucional
En la investigación, alumnas de la carrera de Administración y Evaluación de proyectos de la universidad tecnológica de Hermosillo teniendo como guía este Modelo, desarrollando las siguientes fases:
CONTACTO Y CONTRATO:
Esta Consultoría fue realizada en la empresa: TortilleriaAR que se encuentra ubicada Tamaulipas y 16 de septiembre s/n colonia 5 de mayo o en Hermosillo, sonora con el teléfono (66) 2 3 21 23 83 y 2 15 09 21 . Los días 11 y 12 de agosto del 2014.
Se inicio con las dos primeras etapas de la Consultoría basada en el modelo de cambio de Faría Mello: el contacto y el contrato, por medio del Gerente de la matriz de nuestra empresa, Karina Ramos V.
Mismoha quien le propusimos los alcances de los objetivos y planes estratégicos de la consultoría, logrando el planteamiento de resultados benéficos para la empresa.
De manera que al mismo tiempo mostro gran interés y cooperación hacia nuestro equipo de trabajo brindándonos facilidades para el acceso a las instalaciones, así como para la asistencia de sus colaboradores...
Regístrate para leer el documento completo.