Desarollo sustentable
GLOBALIZACION
Capitalismo.
=
Globalización (sistema económico).
* Desaparición de la autonomía de los estados de la nación.
* Políticas dedicadaspor corporaciones transnacionales.
* Sobre población en hemisferio sur y baja población en el norte.
* Estilo de vida individualista, que dificultan la construcción de identidades.
SúperPoblación
Ambiental
Desequilibrio irreversible
Crisis Ecológica del “Gran Ecosistema”
Globalización Degradación de laSocial Comunidad
IndustrializaciónProblemas ambientales:
* Calentamiento global
* Agujero en al capa de ozono
* Desertización
* Perdida de la biodiversidad
* Agotamiento de agua potable
* Sequías – inundaciones
*Elevación del nivel del mar
* Complicación ambiental por la contaminación
* G. gases E. efectos I. invernaderos
Teorías Importantes:
Eco filosofía (Jonh Passmore 1974) es una visiónreformista es decir, continuar con el desarrollo industrial tal cual por que es importante, sin embargo hay que continuar hay que hacer algunas correcciones para no dañar tanto el ambiente, es decir,continuar lo que se esta asiendo pero modifiquemos un poco en como lo estamos hacemos.
Ecología Profunda (Arne Naes 1972) en la que surge al tercera conferencia el futuro en el mundo en boca riel laque dice al crisis ambiental es fundamentalmente una crisis social, se trata de una crisis de valores, actitudes, de modos de producción por lo tanto lo malo las dificultades se encuentran en losdefectos que tienen el sistema económico por lo tanto hay que modificar el sistema económico.
CONCEPTO OFICIALMENTE DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Será desarrollo sustentable aquel que corresponda a...
Regístrate para leer el documento completo.