Desarollo Turistico en Queretaro
Introducción
El estado de Querétaro en los últimos años se ha desarrollado de una manera fascinante, innovadora y eficiente. Los gobiernos de nuestros días han apostado más por el turismo y su importancia, sobre todo para exponerlo ante el mundo y darse a conocer como el destino turístico no de playa más visitado de todo elpaís.
Bienvenido a este viaje, breve, pero suficiente para conocer un poco del desarrollo turístico de nuestro estado.
Patrimonio Mundial de la Humanidad
“Querétaro es el único estado de la República Mexicana, junto con el Distrito Federal, que cuenta con cuatro Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco: el Centro Histórico de Santiago de Querétaro es Patrimonio Cultural de laHumanidad desde 1996; las cinco misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro son Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2003, los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán se suman a la lista como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y el Camino Tierra Adentro que toca puntos de San Juan del Río.
La región serrana ha sido declarada Reserva de la Biosferadebido a la biodiversidad que encierra y a los distintos ecosistemas que conviven en un área tan reducida. La práctica de los deportes alternativos es una constante en todo el estado, desde las expediciones en cuatrimoto a los cañones y ríos de la sierra, hasta los circuitos ciclísticos por las praderas del sur.”
Extracto obtenido de:
(Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, 2012)
Con estefragmento podemos darnos cuenta que nuestro estado es rico en cuestión a historia, cultura y biodiversidad. Es muy importante reconocer que a pesar de ser un estado pequeño en cuestión a extensión está lleno de actividades para todos los visitantes o hasta incluso para los que radican aquí. El desarrollo de las regiones étnicas comienza desde su protección y restauración de los ecosistemas.
Faltaexplotar mucho el destino, apenas se comienza a analizar las distintas opciones de las cuales Querétaro puede dar a conocer. Seguimos en éste viaje.
Ecoturismo y Turismo de Aventura
Querétaro como ya vimos es rico en biodiversidad, por lo tanto, existen muchos bosques y lugares formidables para ejercer a lo que se conoce hoy como ecoturismo o turismo de aventura.
Existen algunos lugares planeadospara poder realizar éstas actividades en los que sobresalen Expo Sierra, Cabañas Piedras Anchas y Campamento ecoturístico Aventura Park.
En la página de internet de Turismo de Querétaro (Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, 2012) nos dan información en la cual la mayoría de las instalaciones cuentan con cabañas de lujo, con regaderas, sanitarios, cocina común y algunos con restaurantes,albercas y zonas para acampar.
Pueblos y Ciudades de Querétaro
Como bien sabemos, el estado de Querétaro está dividido en 18 municipios, de los cuales mencionaremos los más importantes. En los últimos años éstas ciudades han recibido distinciones de “Pueblo Mágico”, que es un programa de la SECTUR que se encarga de revalorar las poblaciones más ricas en cultura de diferentes estados.
Dentrodel marco de las ciudades se encuentra la famosa Peña de Bernal:
“Antes de llegar a Bernal, se puede apreciar una gran roca que se erige con tal presencia que llega a dominar el horizonte de forma total. La Peña es el tercer monolito más grande del mundo. A sus faldas se ubica la Villa de San Sebastián de Bernal, nombrada Pueblo Mágico por sus tradiciones, relevancia histórica y ricasmanifestaciones culturales. Aquí la esperanza de vida es de 90 años, no se sabe si es debido a la energía positiva de la peña, a la tranquilidad del pueblo o a las deliciosas gorditas de maíz quebrado.
En febrero de 2006, esta singular población se unió al programa de Pueblos Mágicos de México por su riqueza cultural e histórica. Sus calles empinadas resultan una cartografía secreta de minúsculos laberintos...
Regístrate para leer el documento completo.