Desarrollo Arquitectonico En Honduras Durante El Periodo Colonial
Tema: Desarrollo Artístico, Arquitectura, Escultura, Pintura
Y Platería.
Asignatura: Historia de Honduras
Catedrático: Lic. Roger Figueroa
Seccion: 9:00 am: 10:00 am
Grupo #: 5
Integrantes:
Doris Oyuela
Julia Vigil
Julio Gonzales
Karla Mencias
Alexa Colomer
Jaris Castro
Lugar y Fecha: La Ceiba, Atlántida 24de octubre del 2012
OBJETIVOS
* Conocer el desarrollo arquitectónico, escultural, pintura y platería en Honduras principalmente de Tegucigalpa y Comayagua en los siglos XVI XVII XVIII.
* Qué importancia tuvo este gran desarrollo artístico en estas ciudades.
* Conocer los principales pioneros que promovieron el desarrollo artístico, arquitectónico, pintura y platería en estasdos ciudades.
INTRODUCCION
En el presente informe damos a conocer la importancia del desarrollo artístico, arquitectónico, escultura, pintura y platería que hubo en honduras principalmente en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagua ya que en los siglos XVI XVII XVIII, tuvieron un gran auge. Entre los grandes personajes que dieron un gran aporte en las mismas y que hoy en día, son de sumaimportancia tiene un gran valor histórico para dar a conocer la belleza de estos grandes monumentos y su gran historia que tienen para la población hondureña y extranjera.
El arte colonial se desarrollo en el continente americano, cuya ideología de los conquistadores era crear un nuevo estilo de vida una nueva sociedad que reflejaran costumbres europeas, la iglesia católica patrocinó el desarrollode las artes, el arte colonial es el arte que se desarrollo en el nuevo continente durante la ocupación española hasta que esta misma logro su independencia ese arte es el producto de la imposición de la vida europea de los pueblos indígenas.
MARCO TEORICO
Una vez que España conquistó y sometió a los pueblos indígenas de América procedió a eliminar sistemáticamente las manifestacionesculturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantó en definitiva, el elemento social y cultural de España en el nuevo continente. Es cierto que sobrevivieron muchos elementos y tradiciones precolombinas durante el período colonial, empero, en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando a la larga una cultura sincrética en América,aunque claro esta, dominada por ha influencia española.
Como mencionamos anteriormente, durante el período colonial, la Iglesia Católica fue la institución más poderosa en la transmisión de valores culturales.
Su influencia se denotaba profundamente sobre el mundo artístico e intelectual, ya que controlaba la enseñanza formal y dominaba casi todos los instrumentos de expresión cultural.
Enefecto desde principios de la colonización, España procuró trasplantar su patrón cultural a las colonias americanas y fue precisamente, a través de la iglesia, que se logró ese propósito.
En este sentido, en el aspecto educativo, desde el inicio de la colonización se instituyeron en el Nuevo Mundo Escuelas y universidades similares a las que existían en España y acordes con el sistema educativoimperante en Europa. En ese tiempo la creación de instituciones educativas incumbía a la Iglesia y a las autoridades del Estado. Así el sistema educativo de América experimente la creación de Universidades, Colegios y Escuelas.
En todos los casos, las universidades fueran creadas conforme al modelo de la Universidad de Alcalá de Henares, que para ese tiempo era la más importante y prestigiosa deEspaña. Dichos centros eran regidos tradicionalmente por la iglesia Católica, particularmente por los Jesuitas y Dominicos, por ello, los cursos fundamentales se regían en base al sistema Escolástico de enseñanza, que centraba toda la formación educativa en la Teología y la Jurisprudencia. En los mismos, se enseñaba por lo tanto con mayor énfasis Gramática Latina, Retórica, Filosofía Jurisprudencia y...
Regístrate para leer el documento completo.