Desarrollo Cognitivo

Páginas: 11 (2630 palabras) Publicado: 3 de abril de 2012
TEMA 3.- DESARROLLO COGNITIVO EN EL PERIODO 6-12 AÑOS.
1.-DESARROLLO COGNITIVO EN LA TEORÍA DE PIAGET.
Piaget decidió vincular la ciencia y la filosofía. Trabajando en el laboratorio con Binet en la elaboración de un test de inteligencia estandarizado, cuando Piaget encontrara que los niños de más edad no eran mas inteligentes que los menores, sino que diferían cualitativamente en supensamiento, por lo que rechazo el estudio de la inteligencia a través de los rigidos test estandarizados proponiendo un sistema menos estructurado.

1.1.-ASPECTOS BASICOS D ELA TEORIA:
Los intercambios, sujeto-medio son función directa del “equilibrio” del que gocen las estructuras cognoscitivas y ajuste entre la actividad mental de la persona y su medio ambiente. La “tendencia” de las estructurascognoscitivas al equilibrio. El interés de las observaciones de Piaget residiría en la descripción de los procesos que subyacen y determinan dichos contenidos.
Una de las dos fuentes de inspiración de la teoría de Piaget eran los “factores biológicos” Piaget habla de varios tipos de factores:
* La “transmisión hereditaria de las estructuras es el sistema nervioso humano, que enmarcan elfuncionamiento intelectual.
* El segundo grupo “reacciones conductuales automáticas”, es decir, los reflejos muestran desde su nacimiento, cuando aparece en el ambiente un estimulo especifico, dando lugar a conductas que no han necesitado de un aprendizaje previo.
* Un tercer tipo de influencia de los factores biológicos sobre la inteligencia sería a través de la herencia de “dos tendenciasbásicas”: La adaptación y la organización. La organización es la tendencia a sistematizar y organizar, a través de las interacciones con el medio, las estructuras conductuales en sistemas psicológicos de orden superior. La adaptación seria la tendencia de adaptarse al medio que presenta el organismo, siendo función de dos procesos complementarios, la “asimilación” y la “acomodación”. La asimiliacion esel proceso por el cual el individuo trata los objetos o acontecimientos ambientales para incorporarlos en sus esquemas de conducta, esto es, la acción del organismo sobre los elementos del medio que trata de conocer. La acomodación podría ser definida como la acción del medio sobre el organismo. Por tanto, para que se produzca un crecimiento cognitivo se debe producir la asimilación de nuevosconocimientos, y la acomodación a estos del conocimiento existente en el sujeto.
Junto a los factores biológicos el otro elemento son las “Estructuras Psicológicas”. Los individuos organizan su conducta adaptándola al medio ambiente, produciendo en este proceso unas estructuras psicológicas organizadas. A cada estructura se le dio el nombre de ESQUEMA, y hacen referencia tanto a conductas automáticascomo a conductas basadas en la experiencia. El termino de esquema señala a dos aspectos.
En primer lugar los esquemas exigen actividad por parte del niño. En segundo lugar, el esquema se refiere a las estructuras que subyacen a la acción manifiesta del niño, una abstracción de los rasgos comunes que agrupan una serie de actos.
El aspecto principal de este concepto de esquema reside en laconsideración que Piaget supone el progreso por diferentes etapas, presentan un tipo de estructura psicológica en función de la etapa en la que se encuentren, hasta llegar a los esquemas que describen una inteligencia adulta.
Por tanto podemos decir que el individuo tiende a Organizar sus actividades, para lo cual debe Adaptarse a su entorno, Asimilando los nuevos elementos del medio a los Esquemaspreexistentes, y al mismo modo Acomodando estos últimos, de modo que consigue superar los requerimientos de la nueva situación. Queda asi establecidas las funciones de Organización y Asimilacion como aspectos del funcionamiento cognoscitivo.

1.2.-ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ESCOLAR.
Piaget dara el nombre de estadios, tiene una serie de implicaciones y cambios en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Cognitivo
  • Desarrollo Cognitivo
  • desarrollo cognitivo
  • Desarrollo Cognitivo
  • desarrollo cognitivo
  • Desarrollo cognitivo
  • Desarrollo cognitivo
  • Desarrollo Cognitivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS