Desarrollo comunitario
CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL EN DESARROLLO COMUNITARIO
(DEONTOLOGIA DESARROLLO COMUNITARIO)
I. PRINCIPIOS BÁSICOS
II. FRENTE ASI MISMO
III. FRENTE A SUS PARES
IV. FRENTE A OTRAS DISCIPLINAS
V. FRENTE A LA COMUNIDAD EN QUE INTERVIENE
VI. FRENTE A LA SOCIEDAD
I. PRINCIPIOS BASICOS
Art. 1. El presente Código de Éticacomparte los lineamientos que definen el quehacer profesional de los profesionales que promueven el desarrollo comunitario.
Art. 2. El profesional en Desarrollo Comunitario debe contemplar como ejerector el cuidado elemental a los derechos humanos sin los cuales cualquier proceso de promoción humana no alcanza plenitud.
Art. 3. El Profesional en Desarrollo Comunitario debe promover elcuidado y respeto del medio ambiente, como elemento prioritario que complementa la promoción humana.
Art. 4. El Profesional en Desarrollo Comunitario entiende a los actores de la comunidad como suobjeto de desarrollo profesional.
II. FRENTE A SI MISMO
Art. 5 El Profesional en Desarrollo Comunitario debe ser coherente y vivir para sí mismo los valores que busca para las personas con quienesbusca intervenir.
Art. 6. El Profesional en Desarrollo Comunitario como persona que vive en una comunidad exige un trato justo apegado a los derechos civiles y sociales para sí mismo y para sucomunidad.
Art. 7. El Profesional en Desarrollo Comunitario tiene derecho a disfrutar en base a las distintas etapas de su vida de un rol social comunitario, sin imposiciones y a partir de su propiaelección siempre y cuando no afecte el derecho de las otras personas de su propio contexto comunitario.
Art. 8. El Profesional en Desarrollo Comunitario debe contar con los mismos derechos yobligaciones que cualquier otro ciudadano que habite en nuestro país.
III. FRENTE A SUS PARES
Art. 9. El Profesional en Desarrollo Comunitario se articulará con sus pares en el marco del presente código de
Regístrate para leer el documento completo.