Desarrollo de competencias
ELIANA MARIA ESCOBAR JARAMILLO
KATHERINE CARBALLO MARIN
ALEIDA CANO VALENZUELA
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
FLORENCIA – CAQUETA
MAYO 2011
LOS LENGUAJESEXPRESIVOS EN EL DESARROLLO DECOMPETENCIAS BASICAS EN EL GRADO TRANSICION
Asesores: Mg. Marina Vela
Lic. Ana Cecilia Trujillo
Lic. Jorge Vergara
Lic. Abad Perdomo
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
FLORENCIA – CAQUETA
MAYO 2011
INTRODUCCION
Laeducación preescolar en el grado transición exige el desarrollo de las habilidades, entendidas como las competencias básicas las cuales permiten a los niños y niñas de esta edad construir a partir de la realidad sus conocimientos para poder responder a los diferentes tipos de situaciones en diferentes contextos a los que se ven expuestos.
Es por esta razón que se ve la necesidad de recurrir ala investigación etnográfica como método para indagar acerca del desarrollo de las competencias básicas, los modelos pedagógicos, procesos de atención a la población con NEE y la utilización de lenguajes expresivos en el grado transición desde un proceso de acercamiento a las diferentes instituciones de nuestro contexto.
Para ello, se tuvo como referencia el documento 13, InstrumentoDiagnostico de Competencias Básicas en Transición “Aprender y jugar” propuesto por el MEN a partir del cual es posible observar, conocer, y describir las competencias comunicativa, ciudadana, matemática y científica con los niños que pertenecen a este grado asociando la importancia de un desarrollo por medio de aprendizajes significativos a través del desarrollo 8 actividades las que permitierondiagnosticar a través de funcionamientos cognitivos el nivel de desarrollo de estas competencias en los niños y niñas. A la vez permite evidenciar la articulación de las artes lográndose observar de manera progresiva como esta aula de clase responde a los criterios de inclusión escolar propuestos por el MEN y trata de darsolución a las necesidades educativas de algunos de los niños y niñas con posible NEE.
Para llevar a cabo este proceso fue necesario utilizar instrumentos tales como el diario de campo, entrevistas, visitas familiares, los cuales facilitaron la recolección de información y accedieron a diagnosticar el objetivo propuesto para así lograr deducir que la mayor parte de los niños y niñas objetos deestudio se encuentra en un nivel de competencias intermedio, donde se halla la mayor falencia en la competencia comunicativa puesto que los niños y niñas poseen poca capacidad en la elaboración del discurso ya que se les dificulta expresar sus ideas de forma oral y escrita.
Lográndose con esto reconocer los intereses por parte de los niños para luego entre todos formular y dar respuesta a unproyecto de aula basado en el modelo desarrollista que involucre los lenguajes expresivos como estrategia para potencializar las competencias básicas priorizando las inquietudes y necesidades de los niños y niñas del grado Transición.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La pregunta problematizadora que orienta este proyecto de investigación es la siguiente: ¿Cómo potenciar la competenciacomunicativa por medio de los lenguajes expresivos, haciendo énfasis en el funcionamiento cognitivo de la elaboración del discurso en forma oral y escrita, cumpliendo la condición de una aula inclusiva, en el grado transición de las sedes Mercedes Motta, Hogar de la niña y Colegio Artístico Aventuras en Pañales del departamento del Huila?
La problemática que da lugar a esta investigación es la...
Regístrate para leer el documento completo.