Desarrollo de la agresividad e influencia de la televisión

Páginas: 5 (1225 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Desarrollo de la agresividad e
influencia de la televisión en ella

DESENVOLUPAMENT EN LA INFÀNCIA
Grup M5
Gener 2013

Daksha Serrano Ros
NIUB: 16079943

Daksha Serrano Ros

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 2

2. DESARROLLO.............................................................................................................................. 2

2.1 INCIDENCIA ....................................................................................................... 2

2.2 REGULACIÓN..................................................................................................... 3

3. CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 4

4. REFERENCIAS ............................................................................................................................. 4

1

Daksha Serrano Ros

1. INTRODUCCIÓN
Según podemos ver en el trabajo de Carmen García Galera y José Antonio Ruiz
Sanromán: “la existencia de contenidos violentos enlos medios de comunicación es tan
antigua como los propios medios. Sin embargo, no es hasta el Siglo XX cuando la lógica
evolución de las tecnologías trajo consigo la aparición y rápida expansión de nuevos medios
de comunicación, entre ellos la televisión o más recientemente Internet, en los hogares de
todo el mundo desarrollado, y con ello, una exposición más constante y directa acomportamientos y argumentos altamente violentos” (García y Ruiz, 2002, Violencia y
medios de comunicación).
Los niños y niñas son la audiencia más expuesta diariamente a este factor, lo cual
influye en sus conductas y relaciones sociales a lo largo de su vida.
El objetivo de este trabajo consiste en reflejar estos factores y exponer intervenciones
para prevenir sus efectos.

2. DESARROLLO
2.1INCIDENCIA
Según Sánchez Moro, los medios de comunicación y en especial la televisión, actúan
sobre la opinión pública como conformadora de conciencia, orientadora de conducta y
deformadora de la realidad (Sánchez Moro, 1996).
En 1998, Fernández García presenta la violencia como algo inmediato, cotidiano y
frecuente. Los más violentos tienen la capacidad de ganar, de erigirse por encima de losdemás. Esas acciones se ven reflejadas en la secuencia violenta de los programas de
televisión sin olvidar la fuerte influencia que ésta puede tener en el espectador debido a que:




Es el primer proveedor de información y transmisor de valores.
Promueve inmediatez y cercanía de los hechos violentos, hasta convertirlos en
“cotidianos”
Mantiene un modelado pasivo de la violencia como mediode resolver conflictos y
adquirir el poder. (Fernández García, I. (1998). Prevención de la violencia y
resolución de conflictos. Madrid: Narcea).

Bandura y Walters (1963) sugirieron que ver el contenido violento de los programas
emitidos en la pequeña pantalla no debería ser una experiencia divertida o entretenida
porque en nuestra sociedad se enseña a los individuos, desde muy tempranaedad, a contener
sus tendencias agresivas. Consecuentemente, cualquier efecto derivado de ver actos
agresivos o violentos debería suponer la aparición de sentimientos desagradables.
A través de distintos experimentos y estudios se ha llegado a la conclusión que los niños
y niñas desarrollan el hábito de ver la televisión a la temprana edad de dos años y medio.
Así, un estudio realizado porAnderson y Levin (1976) subraya que los niños entre 14 y 24
meses de edad, a pesar de su corta edad, son capaces de imitar los estímulos de la televisión
tanto inmediatamente después de la exposición como 24 horas más tarde.
2

Daksha Serrano Ros

Este factor se relaciona con el tiempo y la frecuencia invertida en esta actividad que
atribuida a la cotidianidad da lugar a gran parte del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La influencia de la television en el desarrollo de los niños
  • Influencia de la television
  • influencia de la television
  • La influencia de la television
  • Influencia Television
  • influencias de la televisión
  • Influencia de la television
  • Influencia De La Television

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS