Desarrollo De La Aplicacion
1. Introducción
Para recordar cual es el objetivo del presente proyecto se ilustrará en la siguiente imagen el
sistema general que se quiere implementar.
SERVIDOR
Darwin
Streaming
Estadísticas
Tomcat
Generación
Códigos
Base de
Datos
Entorno
RedBox
RedBox
SERVIDOR WEB
INET
Móvil
Ilustración 36.
Esquema básico del proyecto
Como se puedeobservar, el proyecto se basará, básicamente, en la puesta en marcha de una
serie de servicios que implicarán la instalación y posterior configuración de un servidor para
ofrecer a los dispositivos móviles acceso a contenido multimedia en su terminal.
Para ello, habrá que tener en cuenta las limitaciones técnicas del mismo y hacer una
implementación óptima en función de las necesidades que se exijan.
Enresumidas cuentas, el sistema a implementar debe cumplir con los siguientes objetivos:
“Estudio de la tecnología de códigos bidimensionales y desarrollo de aplicaciones”
57
- Un usuario a través de Internet, deberá ser capaz de generar códigos bidimensionales
con tres tipos de formatos: URL, texto plano y SMS.
- Un terminal móvil podrá, mediante el envío de un SMS, recibir la aplicaciónencargada
de leer los códigos bidimensionales.
- A través del lector previamente descargado, el terminal móvil podrá acceder a todo tipo
de contenido multimedia: vídeos, imágenes (vía MMS), páginas web, etc.
2. Implementación del servidor
2.1 Introducción
Para su puesta en marcha se ha instalado el sistema operativo Ubuntu 6. Se ha procedido a
instalar la versión 6.0 de Tomcat con la correspondienteversión de Java para poder ejecutar
las aplicaciones implementadas en JSP.
Para conectar el servidor a Internet se ha hecho uso de una IP pública fija facilitada por el
Departamento de Telemática de la Escuela Superior de Ingenieros. A continuación se
presenta un esquema general del conexionado de la red y del servidor.
Switch
Servidor
Internet
Router
Ilustración 37.
Conexión del servidor.Esto implica que el router se deberá configurar adecuadamente para que redireccione todas
las peticiones al puerto 80 y 8080 (web) al servidor así como todas las peticiones al puerto
554 usado para visualización de vídeostreaming.
Para el control y supervisión del servidor así como para la implementación de cualquier tipo
de actividad en el mismo, se ha procedido a implantar en él un servidor SSH conel objetivo
de poder acceder a él remotamente.
Un posible esquema de la red interna del laboratorio para la gestión y mantenimiento del
servidor se puede observar en la siguiente figura.
“Estudio de la tecnología de códigos bidimensionales y desarrollo de aplicaciones”
58
(2)
El Switch reenvía
al Servidor la
petición
Switch
Red
Local
(1)
Petición de
acceso SSH
Servidor
(3)
El Servidorresponde al
terminal
Internet
Router
Ilustración 38.
Acceso SSH para control y configuración del servidor.
Se puede observar que todo el acceso a su control no requiere el uso del Router. Se podría
pensar en el uso de SSH para el control remoto a través de Internet. El problema surge por
necesidades de seguridad ya que abrir y redireccionar ese puerto en el router (22) da pie a
posibles ataques porparte de terceros. Es por ello por lo que el acceso se ha limitado única y
exclusivamente a la red local implementada en los laboratorios.
Para hacerse una idea del funcionamiento general del servidor se puede entender mejor
visualizando el siguiente diagrama de flujo.
“Estudio de la tecnología de códigos bidimensionales y desarrollo de aplicaciones”
59
INICIO
EJECUCIÓN
SCRIPTS
ArranqueTOMCAT
Arranque
DARWIN
Res
OK
Arranque
SEGURIDAD
Res
OK
Arranque
MYSQL
Res
OK
Res
OK
FIN
Ilustración 39.
Diagrama de flujo. Arranque del servidor.
Es decir, al iniciarse el servidor, básicamente se pondrá en funcionamiento cuatro grandes
aplicaciones: El servidor web, el servidor de vídeo, los scripts de seguridad y la base de datos.
2.2 Configuración
La configuración del servidor se va...
Regístrate para leer el documento completo.