Desarrollo De La Personalidad
Cuando se analiza la estructura de la personalidad se aprecia la existencia de dos polos estrechamente relacionados entre si: el de la cognición y el de la afectividad.
Entre ellos se aprecian formaciones psicológicas de gran importancia para el desarrollo de la personalidad que mediatizan ambos polos. Las aspiraciones, los ideales, los proyectos, motivos, la concepción delmundo, autovaloración y otras.
Esas formaciones psicológicas constituyen una unidad funcional de lo cognitivo y lo afectivo, donde pierde sentido la división entre cognición y afecto, a pesar de conservar sus diferencias y entrar en contradicciones.
Lo cognitivo (o cognoscitivo) es todo lo relacionado con el conocimiento, son todos aquellos fenómenos y procesos psicológicos que permiten conocer larealidad.
Lo afectivo es aquello relacionado con los sentimientos, las emociones y las motivaciones humanas.
La personalidad se caracteriza como aspecto esencial de su carácter activo ,por ser pensante y consciente ,lo que significa que reflexiona y construye información sobre aquellas esferas o situaciones que vivencia de forma intensa y a su vez la propia intensidad de sus vivencias quedaránmediatizadas por su actividad pensante, es decir su pensamiento será organizado sobre un sistema de sentidos, formando así una compleja unidad, considerado un principio de gran significación para el desarrollo de la personalidad.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Personalidad: Modo habitual y propio de responder a situaciones diversas en virtud de la especial estructuración de las característicasindividuales (condiciones genéticas y ambientales)
Características:
* Individualidad o globalidad: es un todo conformado por diversos componentes de distinta naturaleza
* Estructuración: interna y en relación con el ambiente, adecuación y reciproca influencia
* Dinamicidad: riqueza actividad psicológica. La continuidad, perdurabilidad, no significan inmovilidad. Las motivaciones,cambios afectivos perspectiva dinámica
Evolución personalidad: se produce de forma regulada, progresiva y automática confluencia de factores psicofisiológicos y ambientales. Los primeros años don vitales para el desarrollo de las capacidades intelectuales y afectivas como base de una personalidad armónica
Los valores y patrones de conducta se pueden adquirir por enseñanza directa o por imitación(influyen todas las personas que se relacionan con el niño
Reglas de conducta: se van haciendo más complejas y determinan el comportamiento. Primero el adulto exige unas conductas en base a unas reglas, luego el niño adecua sus conductas y actitudes en base a esas reglas
Esta conciencia del yo se manifiesta a partir de los 2 años, su desarrollo depende de la madurez cognoscitiva y del influjo delos padres, adquiriendo pautas definitivas durante la primera edad escolar.
El gran descubrimiento de saberse niño o niña se logra a través de un proceso de identificación sexual originado por la identificación del niño con el padre o de la niña con la madre y por la información cultural
Frecuentemente, cuando se habla sobre la personalidad de alguien, se refiere a lo que diferencia a esapersona de los demás, incluso lo que le hace única. A ese aspecto de la personalidad se conoce como diferencias individuales. Para algunas teorías, esta es la cuestión central de la persona. Éstas prestan una atención considerable a tipos y rasgos de las personas, entre otras características, con los cuales categorizar o comparar. Por ejemplo, algunas personas son neuróticas, otras no; algunas sonmás introvertidas, otras más extrovertidas, y así sucesivamente. Sin embargo, los teóricos de la personalidad están también interesados en lo común de las personas. Por ejemplo, ¿qué tienen en común un neurótico y una persona sana? O, ¿cuál es la estructura común en personas que se expresan de forma introvertida y en aquellas otras que se expresan de manera extrovertida? Si uno coloca a las...
Regístrate para leer el documento completo.