DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DE SISTEMA URBANO
En realidad Salaverry fue escogido como punto para establecimiento portuario al comienzo de la independencia, como veremos más adelante.
El cronista Cieza de León, en su crónica de 1547, describe la Costa Peruana en la zona desde Malabrigo (Puerto Chicama) hasta Guañape, del siguiente modo:
“De la isla primera se corre noroeste hasta Malabrigo que es unpuerto que solamente con bonanza pueden las naos tomar puerto y lo que les conviene para su navegación. Diez leguas más adelante está el arrecife que dicen de Trujillo; es mal puerto y no tiene más abrigo que el que hacen las boyas de las anclas; algunas veces toman allí refresco las naos; dos leguas la tierra dentro están la ciudad de Trujillo, en ocho grados y un tercio”.
Como puede apreciarse, laensenada al norte del cerro Carretas, que después ha constituido el puerto de Salaverry, no es mencionada en dichas crónicas. Al proclamarse la independencia del suelo trujillano en diciembre de 1820, los habitantes de Trujillo, temerosos de una expedición por mar de las fuerzas del Virrey, establecieron una cuidadosa vigilancia del litoral cercano a la ciudad, siendo uno de los lugares escogidoscomo atalaya, la cumbre del Cerro Carretas, que dominaba la bahía denominada después Salaverry, estableciendo ahí una garita a cargo de los pobladores de la cercana Villa de Moche, por lo que en reconocimiento a los importantes servicios que prestó a la causa de la independencia, se le bautizó como “Garita De Moche”.
Al terminarse la campaña de la independencia, es nombrado Gobernador de LaLibertad el General don Juan Antonio Álvarez de Arenales.
Este general inició personalmente un recorrido de todo el litoral vecino a Trujillo tratando de encontrar un lugar adecuado para establecer un puerto, inspeccionando la pequeña caleta de Huanchaco, a la que consideró inadecuada para tal propósito, en vista de que las operaciones de embarque y desembarque resultaban difíciles por lo agitado delmar.
Sin embargo, se escogió como lugar adecuado la ensenada ubicada al norte del sitio llamado “Garita de Moche” en el cerro Carretas.
Fue en este histórico lugar donde por primera vez se realizó la entusiasta empresa de construir un muelle de madera. Desafortunadamente, debido a la falta de materiales, la construcción del muelle tuvo que ser suspendida.
El general Álvarez de Arenales fuesucedido en el cargo por el general don Luis José de Orbegoso, quien acogió con todo entusiasmo el proyecto de su antecesor enviando al Gobierno un informe referente al puerto, del cual se transcribe algunos párrafos:
“Ya teníamos explorados estos puertos antes de determinarse a emprender la obra del Muelle en el de Moche. Yo fijé mi resolución sobre las detenidas observaciones que había hecho elSr. General Don Juan Antonio Álvarez de Arenales que mandaba este Departamento y puso en planta la construcción del muelle del puerto de Moche que fracasó por falta de estacada (1882)”. En otro lugar del informe dice el mismo Orbegoso:
“Me resta hablar del puerto de la Garita de Moche, y sobre su fondeadero sólo puedo asegurar a Ud., que fue mandado reconocer por orden del General Arenales, y enla opinión general se le consideraba superior y preferencial a la Bahía de la Garita de Moche, que a los Guañape, Malabrigo y Huanchaco, puesto que prestaba seguridad a los buques que estuvieren fondeados”.
“El Señor Coronel Jiménez que actualmente se halla en esta ciudad tuvo la bondad de asistir conmigo al reconocimiento que hizo del lugar donde debía hacerse el muelle; y ese señor puedeinformar a S.E. el Supremo Consejo de Gobierno, acerca de su localidad y de las medidas que me aconsejó entonces lo más necesario...”.
El informe anterior mereció el más amplio apoyo de parte del secretario general de Estado don José Faustino Sánchez Carrión, cuyas gestiones dieron por resultado que Congreso Constituyente de 1823 aceptara la propuesta de Orbegoso y declarase puerto principal de La...
Regístrate para leer el documento completo.