Desarrollo de los adolescentes 1 ( Normal superior)

Páginas: 5 (1082 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
La adolescencia es un periodo que varía de acuerdo al medio social y para entenderla hay que tener en cuenta los cambios psicológicos y físicos que ocurren durante la pubertad; sin que sean tomadas como sinónimos. Dentro de la psicología evolutiva el concepto de adolescencia es algo nuevo relativamente ya que hasta finales del siglo XlX se hablo y se estudio sobre ella. Las primeras ideas quese publicaron sobre este periodo de la vida decían que era una etapa dramática y tormentosa que está llena de tensiones, inestabilidad, entusiasmo y pasión. Después se publico otro estudio por Margaret Mead donde se trato de demostrar lo contrario y que lo anterior ocurría porque la misma sociedad los limita y no les da las herramientas necesarias. Otros autores manejan la adolescencia como unestadio diferenciado en el desarrollo de la personalidad dependiente de cambios en el crecimiento y desarrollo biológico, social, cultural y ambiental que hacen que se requiera una reorganización en el desarrollo de la personalidad. El adolescente tendrá que realizar cambios más o menos grandes dependiendo de la sociedad en la que se encuentre y las facilidades o dificultades que le presenten para suintegración.
Aristóteles caracteriza a los jóvenes como dominados por el deseo de bienes materiales, deseo sexual y hacer cuanto puedan, impulsivos, de genio fuerte, variables y enseguida se cansan de sus placeres, dominados por la ira, amantes del prestigio y el reconocimiento. Son ingenuos y crédulos porque todavía no son engañados, aman a los amigos y están por encima de todo porque gozan desu compañía y no los juzgan por lucro; todo esto lo hacen en exceso.
La sociedad influye en la formación de la personalidad de los adolescentes, el efecto modeling es la relación de lo que hacen los adultos en presencia de los jóvenes en el que ellos adoptan los vicios, malas o buenas costumbres, valores y conductas etc. según les parezcan. Además influyen los amigos, la escuela, los medios decomunicación y la sociedad en general presentando al adolescente como un producto de la socialización. También hay que tomar en cuenta que en algunos casos la misma sociedad los induce a la drogadicción, ya que para esta cultura es parte de una ceremonia, en algunas culturas son los padres quienes los invitan a tomar ciertos tipos de vicios, por ejemplo el alcoholismo; como es el caso de México.A lo largo de la historia los adolescentes y su actuación en la sociedad ha cambiado, vemos en la sociedad romana que a los 12 años, el niño abandona la enseñanza, a los 14 su vestimenta infantil y adquiere el derecho de hacer lo que todos los muchachos quieren, a los 17 puede optar por una carrera pública o entrar al ejercito, no existe una mayoría de edad legal; el padre es quien decide cuandocambia su vestimenta y puede afeitarse el bozo. Cuando un niño usa por primera vez ropa de hombre, tiene que ganarse los favores de una sirvienta o ir a Suburra, (un barrio de mala muerte) a menos que una dama de alta sociedad no ponga sus ojos en él y decida espabilarlo. Entre la pubertad y el matrimonio la sociedad permitía un periodo de indulgencias, el muchacho optaba por el libertinaje,amantes, o formar bandas de adolescentes que podían echar abajo la puerta de una mujer de la mala vida y hacer una violación colectiva; al momento del matrimonio terminaban todos estos privilegios.
La escuela era el medio para el aprendizaje sobre su cultura y asuntos profesionales, se enseña de todo, y se llamo clásico a lo que resultara más fácil de enseñar. La retórica estaba establecida comodoctrina y dispuesta para ser enseñada; esta se convirtió en un arte aparte mediante sus propias reglas, los temas de discurso que se proponían no tenían que ver con la realidad, al contrario cuanto más confuso era el tema, mas materia proporcionaba para la imaginación.
*En el “mundo norteamericano” la filosofía envolvente de la sociedad hace que los adolescentes tengan dificultades en cuanto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desarrollo normal de la adolescencia
  • Normal Superior
  • normalista superior
  • Normalista Superior
  • normalista superior
  • normalista superior
  • Normal superior
  • Normalista Superior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS