Desarrollo de un proceso electoral en méxico
Las elecciones federales de México son los procesos electorales mediante los cuales se renuevan los poderes federales de elección popular, que son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. En el Poder Ejecutivo se renuevan el cargo de Presidente de la República, y en el Legislativo los miembros del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
ORGANIZACIÓN
Losprocesos electorales federales son organizados por el Instituto Federal Electoral, que es un órgano autónomo, administrado por un consejo ciudadano que no responde a los intereses de ningún partido político o del gobierno y se llevan a cabo de acuerdo con los que dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)
Enlas elecciones ordinarias de cada seis años se eligen al Presidente de la República, los 128 miembros del Senado de la República y los 500 integrantes de la Cámara de Diputados, de manera intermedia a éstas elecciones, cada tres años, se renueva únicamente a los 500 miembros de la Cámara de Diputados.
El Instituto Federal Electoral declara abierto un proceso electoral federal al registrar a loscandidatos de los Partidos Políticos y las plataformas electorales de estos mismos. De esta manera comienzan las campañas electorales que se extienden por 6 meses anteriores al día de las elecciones, las campañas deben de terminar tres días antes de la fecha electoral y a partir de ese momento queda prohibida cualquier difusión que se propagan así como de encuestas o estudios estadísticos sobrelas elecciones. Las encuestas de salida y conteos rápidos pueden ser dados a conocer hasta las 20 del Tiempo del Centro 18:00 del Tiempo del Pacífico del día de la elección, que es el momento en que cierran los últimos Colegios Electorales.
JORNADA ELECTORAL
Las elecciones ordinarias se llevan a cabo el primer domingo de julio del año de la elección, según establece el COFIPE, las casillaselectorales abren a las 8:00 y cierran a las 18:00 sin ningún cierre intermedio y si a las 18:00 aún hay electores en fila se debe de esperar a que terminen de sufragar o votar.
Una vez cerrada la casilla se procede a contabilizar todas las boletas electorales y a cancelar las que hayan sobrado, se llenan las actas donde se establezcan los resultados y son firmadas de conformidad por los funcionarios decasilla y los representantes de los partidos políticos, todo se integra en un paquete que es sellado y que el presidente de la casilla procede a entregar a la Junta Distrital.
Posteriormente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desahoga las quejas que en su caso le sean presentadas sobre irregularidades en el proceso electoral y si estas no ameritan la anulación de laselecciones o la modificación de los resultados, declara válido el proceso electoral y entrega la Constancia de Elección al candidato triunfador, siendo declarado según el caso: Presidente Electo, Senador Electo o Diputado Electo, con esto último se da por terminado todo el proceso electoral.
PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CANDIDATOS.
El derecho de solicitar el registro de candidatos a cargos deelección popular es exclusivo de los partidos políticos nacionales.
Las candidaturas a diputados por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, así como la de senadores, también por ambos principios, se registrarán por fórmulas de candidatos compuestas por un propietario y un suplente.
Plazos y Órganos competentes para el registro, en el año de la elección:
- Diputados pormayoría relativa, del 1º al 15 de abril, por los Consejos Distritales.
-Diputados por representación proporcional, del 15 al 30 de abril, por el Consejo General.
-Senadores por mayoría relativa, del 15 al 30 de marzo, por los Consejos Locales correspondientes.
-Senadores de representación proporcional, del 1º al 15 de abril, por el Consejo General.
-Para Presidente de la...
Regístrate para leer el documento completo.