Desarrollo Del Niño De 0 A 6 Años
Liceo Informático II.
Materia: Psicología Evolutiva I.
Profesora: Ma. Gabriela González.
Alumnos: Lorena Olivero, Mariela Moyano.
Año: 2012.
INTRODUCCION
La importancia de un adecuado desarrollo psicomotriz del niño en los primeros años y la recuperación a lo largo de la evolución.Donde se explicaran dos exponentes.
Todo individuo es una ENTIDAD PSICOMOTORA que se manifiesta en la vida de relación con la integridad de todos sus procesos vinculados bajo una forma personal unívoca que lo distingue de los otros seres y le otorga sus caracteres individuales. En consecuencia, el desarrollo armonioso de la ENTIDAD PSICOMOTRIZ se identifica con el desarrollo integrado del ser.En esta integración, los caracteres evolutivos de cada área se coordinan en estadios paralelos de crecimiento. Sólo así puede emerger la conducta bien estructurada.
Todos sabemos que el niño se desarrolla siguiendo leyes físicas de crecimiento, pero su mente y su alma también crecen a la par, de modo que a una determinada edad cronológica en la cual su maduración neuromotora lo capacita para unaforma de acción determinada, su nivel de pensamiento también alcanza un estadio acorde con el mismo; los procesos psíquicos que acompañan e intervienen en esta evolución se integran al conjunto organizando una totalidad de conducta que aparece en forma de nivel de desarrollo con características especiales para dicha edad. Surge así la normalidad y maduración total unificando toda manifestacióndel ser. De este modo, puede decirse que un niño es maduro o inmaduro para su edad cronológica, teniendo en cuenta estas correlaciones que necesariamente deben establecerse. Aceptamos así como normales y características para cada edad ciertas manifestaciones de conducta.
En el presente informe se intenta analizar, guiado por la Psicología Evolutiva, el desarrollo psicoevolutivo de la infancia.Partiendo de que el desarrollo del niño en las primeras etapas es global; las diferentes funciones están íntimamente implicadas unas en otras, lo que hace que las relaciones del niño con el mundo exterior, se realice de forma globalizada. Cuestión que más adelante abordaremos desde de J. Piaget y Myrtha Chokler.
Entre los distintos aspectos del desarrollo se analizan aquellos que másimplicación educativa presentan, como son: los cognitivos, los motrices, sociales y afectivos.
Se describen también los principales factores que intervienen en su desarrollo, las etapas y momentos más significativos, el desarrollo infantil del primer año de vida, la influencia socio-familiar del adulto en dicho proceso educativo; y, todo ello, con el fin de que los niños y niñas de 0-6 años adquieranla plena autonomía personal, desarrollen al máximo sus potencialidades, aprovechen todas sus posibilidades, conozcan sus limitaciones, sepan adaptarse al medio en que desarrollan su vida y obtengan una vida plena, equilibrada y feliz.
El conocimiento y dominio del cuerpo, es el pilar a partir del cual el niño constituirá el resto de los aprendizajes. Este conocimiento del propio cuerpo suponepara la persona, un proceso que irá desarrollando a lo largo del crecimiento. Por lo que la noción del esquema corporal se organiza, a partir de la percepción que tiene el niño de su cuerpo, a través del tono, equilibrio, lateralidad.
El cuerpo es el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos rodea, por ello, cuando mejor lo conozcamos, mejor podremos desenvolvernos en él.
Losperiodos que se toman como eje de análisis mas específicos serán: estadios sensoriomotro y preoperatorio de los 0 a los 6 años
DESARROLLO
Myrtha Chokler presento los 5 factores que para ella son críticos en la organización del desarrollo:
Vínculo de Apego.
Comunicación.
Exploración.
Equilibrio Postural.
Orden de simbolización
Este proceso complejo se produce por...
Regístrate para leer el documento completo.