DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 2

Páginas: 11 (2521 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
ISTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVARIANO
DE TECNOLOGIA

TALLER GRUPAL:
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
SEGUNDO NIVEL .ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO

NOMBRES DE PARTICIPANTES:

BARROS GAVIRIA LUZ MARIA
BATISTA GABRIELA

CURSO:
ASS27
PARALELO:
603
PROFESOR;
ING: LOPEZ PERERO MARLO

FECHA DE ENTREGA:

21/05/201

UNIDAD I: EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS

JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se revisa elestudio de los procesos de pensamiento iniciado en el nivel 1. Esta unidad aborda los procesos de expansión y contracción de ideas que ocuparon la mayor parte del esfuerzo del curso anterior. Ahora hemos resumido su presentación limitándola a tres lecciones que combinan varios procesos cada una. Estamos manteniendo el resto del contenido de esta presentación por tener total validez para este curso. Setrata de propiciar el desarrollo del potencial intelectual y de optimizar el uso que se hace de éste para aprender a actuar exitosamente en la interacción con el mundo circundante. La unidad contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades para estimular la expansión y la contracción del pensamiento, a través de ejercicios dirigidos a tres propósitos:
1. Ampliar la visión que se tiene acercadel mundo y contrarrestar algunas barreras mentales que impiden pensar con amplitud y claridad.
2. Focalizar las ideas que se producen para organizar el pensamiento y facilitar la elaboración de reglas, la planificación y la toma de decisiones.
3. Propiciar el desarrollo integral de la persona, en lo que respecta a su interacción con el medio, su crecimiento como ser humano en cuanto a losvalores y disposición es hacia sí misma, hacia otros y hacia el entorno.
Los temas centrales de estudio son procesos de pensamiento, que por una parte, ayudan a utilizar la mente con efectividad, apertura, flexibilidad, oportunidad y pertinencia, de acuerdo a un propósito determinado; y por otra, propician el desarrollo de hábitos productivos de la mente para pensar y actuar y para valorar los logrosalcanzados. Los ejemplos que se utilizan para el estudio de los temas son situaciones familiares graduadas de acuerdo a diferentes niveles de abstracción y complejidad, se persigue que dichos ejemplos sólo sirvan de medios para presentar y contextualizar los procesos de pensamientos tratado son las diferentes lecciones .La metodología de trabajo durante las clases contempla la participación activa ydirecta del estudiante en su propio aprendizaje; se promueve la realización de variedad de ejercicios de práctica que conducen al desarrollo y a la reafirmación de hábitos de trabajo y de pensamiento, y a la concientización de los logros alcanzados y de la importancia de éstos para el aprendizaje y la vida; pensando en la formación de ciudadanos aptos para desenvolverse exitosamente en el mundoactual y futuro. La metodología exige la participación indirecta del docente, el cual actúa como un mediado que crea condiciones, invita a la reflexión y facilita el aprendizaje y el desarrollo personal de los alumnos. Se espera que los estudiantes comprendan y valoren los propósitos a lograr y pongan de su parte al realizar las prácticas requeridas para desarrollar los hábitos de pensamientodeseados y para optimizar el uso efectivo de sus mentes. Recordemos que a pensar se aprende ejercitando la mente, es decir, *haciendo gimnasia mental *

LECCIÓN 1 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS. PARTE 1

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ PROCESOS ESTUDIAMOS EN EL CURSO ANTERIOR
Los procesos de expansión y contracción de ideas.

PRÁCTICA DEL PROCESO
Vamos a repasar algunos de estos procesos. Veamos lasiguiente práctica





VENTAJAS:

DESVENTAJAS
Menos contaminación Desbalance económico
Concienciación Ecológica Desempleo
Nuevos métodos de economía Falta de derivados
Conservación del medio ambiente No utilizaríamos vehículos a gasolina

¿QUE HICIMOS EN EL EJERCICIO QUE ACABAMOS DE REALIZAR?
Analizar la situacion humana actual y suponer una realidad inexistente.

¿COMO SE LLAMA A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento semana 2
  • Desarrollo Del Pensamiento Del Pensamiento
  • Desarrollo del pensamiento
  • Desarrollo del pensamiento
  • Desarrollo Del Pensamiento
  • Desarrollo del pensamiento
  • Desarrollo del Pensamiento
  • Desarrollo del pensamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS