Desarrollo del pensamiento
Page 1
CONTENIDO TOMO III
CARATULA……………………………………………………………………………………………………………………………..1
CONTENIDO………………………………………………………………………………………………………………………… ..2
PROLOGO……………………………………………………………………………………………………………………………… 3
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………….. 4
UNIDAD I: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE…………………………………………………5
Lección 1:Problemas de relaciones de parte-todo y familiares....................................5
Lección 2: Problemas sobre relaciones de orden.........................................................6
UNIDAD II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES………………………………………………10
Lección 3: Problemas de tablas numéricas……………………………………………………………..10
Lección 4: Problemas de tablaslógicas…………………………………………………………………..13
Lección 5: Problemas de tablas conceptuales o semánticos……………………………………15
UNIDAD III: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS ………………………………………………17
Lección 6: Problemas de simulación concreta y abstracta………………………………………17
Lección 7: Problemas con diagrama de flujo y de intercambio……………………………….19
Lección 8: Problemas dinámicos. Estrategia medios-fines……………………………………...21
AGRADECIMIENTO ……………………………………………………………………………………………………………….24DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………………………………….25
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………..26
Desarrollo del pensamiento Tomo III
Page 2
PROLOGO
Desde niños hemos adquirido por habito una idea errónea de lo que es darle solución a problemas,
resolviéndolos mecánicamente dejando de lado el análisis e interpretación necesarios para
obtención de resultados precisos yadecuados dependiendo de la situación o circunstancia en la cual
se nos plantee un problema y la necesidad de darle solución. La Secretaria Nacional de Educacion
Superior Ciencia y Tecnología (SENESCYT) inmersa en una cultura visionaria con respecto en el fututo
profesional de los y las estudiantes participantes del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
(SNNA) ha visto la necesidad de cambiareste habito erróneo, incluyendo en la malla curricular de
estudio de los y las jóvenes la asignatura de Formulación Estratégica de Problemas. Dicha asignatura
es mucho mas que darle una solución numérica a problemas matemáticos, es el planteamiento de
estrategias con sustentación lógica necesaria para formular una respuesta, aprovechando cada uno
de los recursos proporcionados, y dandoseguimiento a todos los pasos, requisitos indispensables
para la solución de un problema. No solo se busca la solución de problemas matemáticos, sino de
cualquier tipo de problemas que necesiten solución. El éxito en la obtención de resultados de cada
uno de los problemas esta en la creatividad manifiesta por los estudiantes, en la solución
proporcionada a cada uno de los pasos y la representacióngrafica de dicho problema. Esta
asignatura es de suma importancia que tiene el análisis dentro de la solución de problemas, y a
identificar si todos los datos proporcionados en el mismo son suficientes o plantean en nosotros la
necesidad de dar búsqueda a otros datos, para el desarrollo, y la obtención de una respuesta
apropiada da dependiente de cada caso. Es importante saber que la formulaciónestratégica de
problemas no solo esta inmersa día a día en nuestra vida como estudiantes, sino además en nuestro
futuro profesional y porque no decirlo en nuestra vida misma.
Desarrollo del pensamiento Tomo III
Page 3
INTRODUCCION
El Presente texto es producto del arduo trabajo desempeño durante el modulo de estudio. Lleva
plasmado en sus hojas el esfuerzo y constancia de un estudiantedeseoso de aprender. El modulo de
la asignatura “Formulación Estratégica de Problemas” esta comprendido por tres unidades, cada una
compuesta por lecciones que nos plantean diferentes tipos de problemas, y nos enseñan diversas
estrategias para darles solución, Dentro de su marco teórico se encuentran de forma explícita en
todas las...
Regístrate para leer el documento completo.