desarrollo economia
Las principales debilidades de Campofrío están en relación con sus magnitudes financieras, concretamente con la rentabilidad de sus inversiones (muchas de sus inversionesextranjeras no han resultado fructíferas), y la solvencia financiera (Campofrío tiene un altoendeudamiento).
Sus principales fortalezas por el contrario se hayan principalmente en el área tecnológica, tanto en tecnología disponible como su esfuerzo en I+D, ya que Campofrío siempre ha tenido una preocupación por esta área, así como el área de dirección y organización, debido a su estilo de producción (la compañía desarrolla un modelo de dirección por objetivos, buscando optimizar métodos de trabajo).También tiene como fortalezas el área comercial, debido a su importante cuota de mercado (empresa líder con un 17%), su imagen de marca y sus campañas de promoción y publicidad, así como el área de producción, ya que Campofrío presenta unos altos niveles de productividad, así como unos buena estructura de costes, ya que el desarrollo tecnológico le ha permitido tener unos costes mediosinferiores a los del resto de la competencia.
3. DESCRIBIR LOS PRINCIPALES RECURSOS Y CAPACIDADES DE LA EMPRESA
Los principales recursos de Campofrío son de diversa índole.
En primer lugar tenemos los recursos tangibles, como son todo su conjunto de fábricas (tiene 7 fábricas siendo la más importante la que radica en Burgos), un matadero (Carnes Selectas de Burgos), teniendo todo su inmovilizado unvalor de 333,5 millones.
En segundo lugar tenemoslos recursos intangibles, entre los que se diferencian los recursos intangibles no humanos y los recursos intangibles humanos.
Entre los recursos intangibles no humanos, destaca la imagen y la marca de Campofrío, que a través de grandes inversiones en publicidad han conseguido establecer. También cabe mencionar el desarrollo tecnológico deCampofrío, gracias a sus fuertes inversiones en I+D.
En cuanto a los recursos intangibles humanos, Campofrío dispone de 5.500 empleados, con experiencia y formación continua por los cursos que imparte la propia empresa.
En lo que respecta a las capacidades, Campofrío tiene un índice de ocupación de su capacidad instalada mayor que el resto de la competencia.
Además tiene diferentes metodologíasinstaladas y operativas, como son el Sistema Global Grading Systema (que permite calcular lo que contribuye cada puesto de trabajo a la generación de negocio), la metodología KVP (que le permite fijar un modelo de dirección por objetivos) y el diseño de forma periódica de Planes Estratégicos (los cuales ayudan a la obtención de calidad, productividad y competitividad).
4. ANALIZAR LAS DISTINTASPOLÍTICAS DE LA EMPRESA, ESPECIALMENTE RESPECTO DE SU ACTUACIÓN INTERNACIONAL
Campofrío sigue una política de elaboración de sus propios productos, pero también de buscar el liderazgo en España medianteuna política de adquisición de empresas seguidoras, como eran en su momento Oscar Mayer y Navidul.
En el ámbito de su actuación internacional, Campofrío busca entrar en mercados interesantes de otrospaíses y posicionarse allí a través de alianzas con empresas locales o directamente mediante adquisiciones.
Esta política ha tenido tanto éxitos como fracasos. Como éxitos destaca Campomos en Rusia (alianza entre Campofrío y una empresa rusa), Tabco en Rumanía (de la que Campofrío adquirió una parte mayoritaria, el 56% de la empresa) y Fricarnes en Portugal (adquirida a través de una compra).
Tambiénse ha establecido en Rusia gracias a su alianza con el grupo Leche Pascual. Además exporta a más de 40 países.
Pero también ha tenido numerosos fracasos, especialmente en el mercado latinoamericano, como son el caso de la República Dominicana, México o Argentina (algunas de las empresas fueron vendidas otras tuvieron que cerrar directamente).
Tampoco tuvo éxito su intento de establecerse...
Regístrate para leer el documento completo.