desarrollo economico de argentina en 1880

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
1. Explique las razones por las que, aproximadamente desde 1880, la Argentina cambió su perfil
exportador y productivo de ganadero a agropecuario y cómo se integraron las provincias pobres
extra-pampeanas a esa nueva realidad.
El siglo XVIII vio gestarse una integración comercial global liderada por el Imperio
Británico, impulsada por la revolución industrial y garantizada por la paxbritánica de una manera
sin precedentes. El paso del feudalismo al capitalismo abrió las barreras a un liberalismo
económico que veía cada rincón del mundo en base a sus precios relativos para así orientarlos
hacia la especializarse en la producción de ciertos bienes e la importación del resto. En el caso de
la República Argentina, el nuevo sistema le guardó el puesto de granero del mundo.Históricamente la ganadería ofrecía los mejores términos de intercambio, siendo el cuero y las
lanas (gracias al desabrojador mecánico) los bienes de exportación mayoritarios en la canasta de
exportación argentina. Sin embargo hacia la década de 1870, la Argentina experimentó un orden
institucional relativamente estable que dio paso a la inversión extranjera con garantías del estado
trayendo consigo laexpansión del ferrocarril, la cual posibilitó una reorganización en la producción
de la tierra abriendo el paso a la agricultura que para 1914 era responsable de un 80% de las
exportaciones argentinas1.
Dos factores de producción, tierra y capital humano, se vieron multiplicados debido las
esfuerzos positivistas de los gobiernos del partido autonomista nacional encarnado en personas
comoJulio Argentino Rocca entre otros generochentistas bajo lemas como "Paz y administración"
y "Gobernar es Poblar". Por un lado, la conquista del desierto expandió la frontera incorporando
grandes extensiones de tierra al estado y por otro, las fuerzas autonomistas configuraron un pull
competitivo en el mercado mundial de migrantes. Entre 1869 y 1914 el aumento demográfico del
litoral (4 millones depersonas) consistió en sus 3/4 partes en inmigración europea2 . Esta
proporcionó los brazos adicionales necesarios para la producción agrícola, demandante de mucho
mayor capital humano que la ganadera. Dirigentes políticos y comerciales del finalmente
consolidado estado argentino armaron la base institucional y financiera para que su nación se
incorpore al mercado mundial de capitales queimperaba en el momento. Los inmigrantes eran
bienvenidos a la Argentina en el hotel de inmigrantes con hospedaje y transporte a tierras de
trabajo agropecuario de manera gratuita, y más allá de los servicios ofrecidos por el estado y los
proyectos colonizadores para la producción cerealera, los salarios reales, o al menos su poder de
compra en La Argentina, eran significativamente superiores alos de sus países de origen.
El ferrocarril permitió que la producción ovina y vacuna, originalmente ubicada cerca de
los puertos, sea desplazada a territorios de frontera mientras que las zonas fértiles del litoral y la
1Gerchunoff

y LLach (2011) “Dos siglos de economía del Plata” pg. 15

2 2Gerchunoff

y LLach (2011) “Dos siglos de economía del Plata” pg. 16

pampa húmeda, con elferrocarril central y los ferrocarriles del oeste y del sud, respectivamente,
sean dedicadas a la agricultura de maíz, trigo y lino para su exportación a los países industriales
europeos. Sin embargo se creo un modelo de producción que combinaba la tradicional producción
ganadera con la agricultura, naciendo así, la producción agropecuaria. Esta contemplaba la
rotación de la finalidad de lastierras de manera que estas sirvan a la agricultura por cierto periodo
para luego pasar a ser tierras de pastoreo, siendo re-fertilizadas para otra vez convertirse en
tierras de cultivo. La piedra angular que posibilitó todo el nuevo sistema agropecuario fue la baja
en los costos de transporte que ofrecía el ferrocarril ya que este, en comparación con la tracción a
sangre abarataba el costo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PYMES En El Desarrollo De La Econom A Argentina
  • Argentina 1880
  • Argentina
  • Política económica argentina 1880-1958
  • Historia economica argentina (1880-1916)
  • Expansión Económica 1862-1880 (Argentina)
  • Historia economica argentina 1880 1929
  • Sociedad Argentina 1880 y 1916

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS