desarrollo economico de mexico
El crecimiento económico mexicano ha sido inestable e insuficiente como para superar los grandes problemas de desempleo, marginación y pobreza. Es más, la falta de crecimiento económicoha exacerbado la violencia y la inseguridad (más de 25 mil muertos producto de la lucha contra el crimen organizado en los últimos cuatro años).
Los malos resultados económicos están conduciendo aldeterioro de una de las economías más grandes del continente latinoamericano; a pesar de las dimensiones de su mercado, no existen condiciones para que en los próximos diez años supere elsubdesarrollo y mucho menos sea potencia económica.
El bajo crecimiento económico en México tiene su origen en factores endógenos y exógenos. A nivel interno la principal razón se encuentra en un proceso deliberalización económica incompleta y la presencia de muchos rasgos del modelo autoritario que prevaleció en el país por más de 50 años. Cuatro de ellos han sido especialmente difíciles de erradicar: lacultura de la corrupción, el paternalismo, el corporativismo y las sociedades para la búsqueda de rentas.
A principios de los 80 se abrió el mercado mexicano al comercio internacional, proceso quese consolidó en los 90 con la firma del TLCAN, el cual promovió el crecimiento económico, temporalmente, porque se dejaron pendientes una serie de reformas. Entre las reformas postergadas seencuentran la hacendaria, la energética, la del mercado laboral, la financiera, la pensionaria, la de competencia y la del Estado, por mencionar las más importantes.
Industria manufacturera.
La política...
Regístrate para leer el documento completo.