Desarrollo Economico
El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una sociedad. La evolución de cualquier sociedad a lo largo del tiempo refleja cambios fundamentales en su organización y en sus instituciones. Con el estudio del crecimiento económico sólo se pretende analizar una parte de ese desarrollo económico y social, la que se refiere a laevolución de la producción y la riqueza de un país.
La medición del crecimiento económico
El crecimiento económico se refiere a la tendencia a largo plazo de la producción de un país, recogida a través de la evolución del PBI, ya que éste es una medida del nivel de actividad económica de la sociedad. Puesto que el PBI es una macromagnitud de valor, es decir, el resultado de multiplicar lascantidades de los bienes y los servicios producidos por sus precios respectivos, sólo tendremos una idea apropiada del crecimiento de una economía si eliminamos la influencia de los precios sobre el PBI y analizamos la evolución de la producción real. Otro elemento a tener en cuenta es el aumento de la población. Únicamente si se conoce el aumento de la población podrá saberse si el producto o renta porhabitante aumenta o no. Por esta razón, cuando se estudia el crecimiento económico se suele utilizar la magnitud PBI “por habitante”.
Basándose en lo señalado, son dos las magnitudes que se suelen emplear para medir el crecimiento económico:
La tasa de crecimiento del PBI en términos reales.
El PBI por habitante.
Las dificultades de las cuantificaciones del crecimiento económico
Debetenerse cierta cautela cuando se utilizan las tasas de crecimiento del PBI real como indicadores de la mejora del nivel de vida. Aunque la renta per cápita puede estar aumentando en un país, eso no quiere decir necesariamente que todo el mundo esté beneficiándose de esa mejora. Puede que junto a un crecimiento de la renta real tenga lugar una variación de la distribución de la renta que empobrezcaa determinadas personas, mientras que otras disfrutan de un crecimiento de la renta real superior a la media.
Por otro lado, debe señalarse que el PBI es un indicador insatisfactorio de los niveles de vida de las economías domesticas. Los nuevos bienes y servicios dificultan las comparaciones a largo plazo.
Las comparaciones internacionales
Es frecuente utilizar datos del PBI per cápitapara comparar los niveles de vida de diferentes economías.
Las comparaciones internacionales son difíciles, ya que en cada país se producen bienes distintos y la producción se mide en monedas diferentes. Lógicamente, para efectuar las comparaciones internacionales se traducen a una moneda común utilizando el tipo de cambio, de forma que los resultados serán sensibles a las variaciones de lascotizaciones internacionales de las monedas.
Para evitar estas limitaciones, algunos autores proponen no utilizar los tipos de cambio de mercado para traducir todas las monedas en dólares, sino estimar el poder adquisitivo de cada moneda, es decir, la cantidad de bienes que se puedan comprar con cada una.
Factores condicionantes del crecimiento económico
Si bien las causas del crecimiento económicoy las características del mismo adoptan peculiaridades distintas para cada país y momento determinado, se suele considerar que los determinantes básicos del crecimiento son los siguientes:
La disponibilidad de recursos productivos.
La productividad.
La actitud de la sociedad ante el ahorro.
La disponibilidad de recursos productivos
Tradicionalmente, se suponía que los factores básicos dela producción eran el trabajo y el capital. Asimismo, se suponía que el trabajo crecía a una tasa más o menos constante, mientras que el capital se podía aumentar a voluntad. Estos supuestos representan una gran simplificación y no hay que olvidar que existen muchos otros factores necesarios y algunos de ellos no se pueden producir. En la literatura clásica del crecimiento económico la tierra se...
Regístrate para leer el documento completo.