Desarrollo Embrionario Del Pollo
El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis. El interés en el desarrollo humano antes del nacimiento es muy amplio debido a la curiosidad acerca de nuestro comienzo y al deseo de mejorar la calidad de vida. Los complicados procesos los cuales un niñose desarrolla a partir de una única célula son milagrosos y pocos fenómenos, son más emocionantes que una madre que observa a su feto durante una ecografía, ser testigo de la adaptación de un recién nacido a su nuevo ambiente estimulante.
Embriología Experimental
La embriología experimental es aquella rama de la embriología que estudia el desarrollo embrionario a través de su perturbaciónexperimental. Tradicionalmente ha estado ligada a la teratología. Es una disciplina fundamental tanto en biología del desarrollo como en biología evolutiva del desarrollo.
La única manera de derrocar la “teoría preformista” fue a través de la experimentación. A mediados de los siglos del siglo XIX se reconoció la existencia de un mecanismo desconocido dentro del huevo que inducía su desarrollo.
Teoríade la embriología
Teoría de la epigénesis:
Proponía que las estructuras de un organismo se desarrollan mediante una complicada elaboración estructural a partir de una materia informe, en lugar de hacerlo por crecimiento de una entidad preformada. Esta teoría sería reafirmada en el siglo. XVIII por Caspar Friedrich Wolf al observar al microscopio embriones de plantas y ver que los componentes deun organismo nuevo no están prefigurados sino que se forma a partir de materia indiferenciada. Hacia mitades del siglo XIX, fue cuando el concepto de epigénesis tuvo amplia aceptación por los biólogos, como resultado de cuidadosos estudios llevados a cabo por numerosos científicos que demostraron que las porciones del cuerpo solamente se formaban durante el desarrollo embrionario. Por supuesto, elconcepto general de epigénesis constituye el punto de vista que se ha establecido y aceptado en la actualidad.
Teoría del Preformismo:
Esta teoría era una de los principales conceptos del desarrollo embrionario de los siglos XVII y XVIII que planteaba que en el espermatozoide estaba presente un cuerpo diminuto (homúnculo) perfectamente bien constituido del organismo.
Según esta idea, eldesarrollo embrionario consiste simplemente en un aumento en el tamaño de las partes preformadas del adulto. La principal diferencia de opinión si el cuerpo diminuto preformado estaba en el espermatozoide o en el óvulo. Luego, con el avance de la tecnología se determinó que lo que había dentro del espermatozoide no era un hombrecillo sino que una estructura llamada acrosoma que contiene enzimas, quienesayudan en la fecundación.
Visión Actual:
La embriología actualmente se desarrolla de manera que se pueden realizar casi todos los estudios a través de ella, ya que ahora se encuentra esquematizada de manera organizada y su información es de fácil comprensión para los científicos. Se están realizando experimentos
De tipo genético por medio de los aportes de esta ciencia tan importante.
Etapasdel Desarrollo Embrionario
Fecundación: Por lo general, la vida de los animales pluricelulares empieza con la unión de dos heterogametos; el espermatozoide y el óvulo, la célula que resulta de esa fusión se llama óvulo fecundado o cigoto. La fecundación es un complejo proceso que consiste en la penetración de las cubiertas protectoras del óvulo por el espermatozoide móvil, la introducción delnúcleo espermático en el citoplasma ovular y, por último, la fusión de los dos pronúcleos (el núcleo de cada gameto recibe el nombre de pronúcleo antes de la fusión) para la formación de un solo núcleo diploide.
Segmentación: Después de la fecundación, la célula cigótica da comienzo a su aventura predestinada hacia la condición adulta, con una serie controlada de divisiones. Las primeras divisiones...
Regístrate para leer el documento completo.