Desarrollo Embrionario.

Páginas: 2 (447 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2011
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
L.N.B. Miguel José Sanz
Maturín -Edo Monagas

Profesora: Alumna:
Mariglen Bonet Bonett AndreinaGranados

4toCs “B”
Introducción
Este experimento fue hecho por primera vez por el Biólogo Italiano Francesco Redí, el cual no estaba de acuerdo con la teoría de la Generación Espontanea, que decía quesi dejabas granos de maíz con pantalones sucios salían ratones y de la carne en descomposición moscas. Cuando Redí hizo este experimento al cabo de un tiempo aparecieron gusanos en el frascodescubierto, pero en el frasco tapado no apareció nada. Esto hizo que Redí cumpliera su objetivo echar a tierra la teoría de la Generación Espontanea.

Los pasos que di para hacer este experimento fueron lossiguientes:
* Tome Tres trozos de carne y los pique en cuadritos del mismo tamaño.
* Luego fueron depositados en frascos limpios.
* Uno lo deje destapado, otro tapado totalmente y porultimo uno con una gaza.
* Luego los coloque en un lugar alto donde no le pegara sol, ni le cayera agua.
Alrededor de 7 horas el frasco tapado presento humedad, y al pasar los días se fue tornandoverdosa y aparecieron algunos hongos en ella.
El frasco destapado produjo un desagradable olor, que atrajo a varias moscas que pusieron sus huevos en ella, y aparecieron las larvas.
El frasco tapadopor gaza produjo al igual que el destapado un desagradable olor que atraía a las moscas que depositaban sus huevos encima de la gaza la cual no podían atravesar.

En General:
En el frascodestapado se ha hecho presente “vida” o sea gusanos, puedo decir que esto se debe a que las “mosca” ha depositado sus huevos en esta carne en proceso de putrefacción y estos se han alimentado y han crecidovelozmente, de un día para otro podría decir; sin olvidar su desagradable olor.
Por otro lado está el frasco tapado, en este no se presento ningún tipo de vida dentro de ella, ya que no tuvo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Embrionario
  • Desarrollo embrionario
  • Desarrollo embrionario
  • Desarrollo Embrionario
  • Desarrollo Embrionario
  • desarrollo embrionario
  • Desarrollo Embrionario
  • desarrollo embrionario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS