Desarrollo fetal

Páginas: 24 (5844 palabras) Publicado: 15 de junio de 2013
ufeffColegio Instituto Comercial
“Ana María Janer”
Las rejas 810-881
Miraflores
Vina del Mar










Desarrollo Fetal









Nombre: Anahí Ceballos Lazo.
Profesora: Yossely Olmos.
Curso: 4° medio “C”.






Índice



Pág.

Portada ………………………………………………………………………………………………… 1Índice …………………………………………………………………………………………………… 2

Introducción ……………………………………………………………………………………………. 3

Desarrollo ……………………………………………………………………………………………… 3 - 21

Conclusión ……………………………………………………………………………………………... 22




















































Introducción:

Bueno, la verdad es que el tema a tratar esun poco desconocido para mí ya que nunca me he preocupado por investigar más allá de este. Sin duda será un desafío y espero que me sirva no solo en mi vida académica, sino también en mi vida personal, ya que algún día espero ser madre como la mayoría de las mujeres.
Creo que este trabajo será complejo, ya que el tema a tratar es un proceso extenso y muy detallista.
El tema a tratar me gusta yespero poder entender este proceso para poder desarrollarlo lo más completo posible, ya que es un proceso vital para la reproducción humana.



I. Primer mes de embarazo:


Primera semana:

“En esta semana el cigoto experimentará la segmentación (divisiones mitóticas), las células incrementaran con cada división, a esto se le denominará blastómero, luego estas células formaran unmórula (16 células).
Al quinto día esta mórula se transforma a blastocito en el cual encontramos el blastocele (cavidad única), el embrioblasto (masa celular interna) y el trofoblasto (masa celular externa). La zona pelúsida desaparecerá permitiendo que ocurra la implantación.”

(Langman, embriología médica, Décima edición)








Segunda semana:

El trofoblasto se diferencia en doscapas:

1. Citotrofoblasto (capa interna mononuclear)
2. Sincitiotrofoblasto (capa externa multinuclear)

El embrioblasto se diferencia en dos capas:

1. Hipoblasto (células cubicas próximas a la cavidad del blastocito)
2. Epiblasto (células cilíndricas adyacentes a la cavidad amniótica)



En el interior del epiblasto aparece una cavidad la cual se irá agrandando y formará la cavidadamniótica.
El blastocito cada día se introduce mas en el endometrio, un coagulo de fibrina cierra la continuidad en el epitelio externo. En el sincitiotrofoblasto aparecen vacuolas (periodo lacunar). Las células originadas en el hipoblasto formarán el saco vitelino primitivo.
El trofoblasto irá erosionando y la sangre materna fluirá por el sistema trofoblástico, formando la circulaciónuteroplacentaria.
En el mesodermo extraembrionario se forma una nueva cavidad, la cavidad coriónca.
Las células del endometrio tendrán abundante lípidos y glucógeno. Ocurren cambios en el endometrio llamado reacción desidual
Con el desarrollo de los vasos sanguíneos, el pedículo de fijación se convertirá en el cordón umbilical.
En esta semana puede que haya hemorragia en el lugar de implantación (porel aumento de flujo).


Tercera semana:

En esta semana se produce el proceso de gastrulación, en donde se establecen las capas germinativas en el embrión.


Ectodermo
Mesodermo
Endodermo












La gastrulación empieza con la formación de la línea primitiva en la superficie del epliblasto, el extremo cefálico de ésta línea se llama nódulo primitivo (forma de discoaplanado), es una zona elevada que se encuentra alrededor de una fosa primitiva.
Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva y cuando la alcanzan se desprenden y se deslizan bajo éste.
Algunas se desplazan al hipoblasto, formando el endodermo embrionario, otras se ubican entre el epiblasto y el endodermo, originando el mesodermo y las células que quedan forman el ectodermo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Fetal
  • Desarrollo Fetal
  • Desarrollo fetal
  • DESARROLLO FETAL
  • Desarrollo Fetal
  • Desarrollo fetal
  • DESARROLLO FETAL
  • desarrollo fetal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS