DESARROLLO historico

Páginas: 11 (2628 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
DESARROLLO
1. Campaña Marítima:
1.1. Su importancia:
Declarada la guerra, la estrategia chilena tenía por primer objetivo el control marítimo. Destruir la flota peruana para luego permitir al ejército concentrado en Antofagasta desembarcar en Tarapacá, objetivo inicial de la contienda. Planteando así el problema, la lucha por el predominio marítimo alcanzo importancia de primera línea. Ambospaíses: Chile empieza atacando a Tarapacá, el Perú tenía necesariamente que utilizar el mar para defenderla.
1.2. Las dos escuadras
Estaban formados de la siguiente manera:
La escuadra Chilena
a) Dos acorazados, el almirante Cochrane y el Blanco Encalada.
b) Dos corbetas, el Chacabuco y el O’Higgins.
c) Cuatro buques de madera, Esmeralda, Covadonga, Magallanes y Aptao.
d) Flota de transporte a vapor,Rímac y Matías Cousiño. Contaba esta escuadra como una oficialidad preparada en el extranjero.
Bolivia carecía de poder naval. La escuadra peruana constaba de:
a) La fragata blindada Independencia y el Huáscar.
b) La corbeta de madera Unión y la cañonera Pilcomayo.
c) Atahualpa y Manco Capac son los monitores.
d) Los transportes Limeña y Oroya.
El personal subalterno era inadecuado ya que laEscuela de Grumetes del Callao había sido clausurada antes de la guerra. Las gestiones resultaron inútiles para reforzar la escuadra; la superioridad de la escuadra chilena era múltiple en el moderno, tonelaje, buques y cañones.
Combate de Iquique
Iniciada la guerra, el presidente Mariano Ignacio Prado decidió conducir las operaciones para lo cual se trasladó al sur y desembarcó en Arica. La escuadrachilena había bloqueado el puerto de Iquique y bombardearon Mollendo. Ante esta situación, el Huáscar y la Independencia avanzaron hasta Iquique. Al amanecer del 21 de mayo de 1879, se dio el combate. El Huáscar con Grau en el mando, enfrentó a la Esmeralda, mientras la Independencia, comandado por More, perseguía a la Covadonga. Durante varias horas el Huáscar estuvo dos horas disparando sindaño. Entonces Grau decidió usar el espolón. Al tercer espolonazo, la Esmeralda se hundió. Eran las doce del día; el combate duro 4 horas. Grau agotó sus esfuerzos salvando a los caídos de la Esmeralda.
Pérdida de la independencia
La Covadonga, dirigida por un inglés, en su retinada llegaba a punta gruesa .Dos veces acometió el independencia con el espolón. Desafortunadamente a la tercera arremetidachocó con una roca y empezó a inundarse. Apagaron los fuegos y se suspendieron las calderas. Al ver, la Covadonga retornó para matar a los náufragos peruanos, pero ante la presencia del Huáscar reanudó su fuga.
Significado del combate de Iquique
Esta jornada fue decisiva para la suerte de la campaña marítima. Chile perdía una vieja corbeta de madera, el Perú perdía su mejor barco: laindependencia.
Como dijo Grau: la falta de disciplina y ejercicios de fuego en la mencionada fragata, había sido la verdadera causa de su pérdida. Y es que la marinería que se embarcó en estas naves fue improvisada, formada en parte por fleteros y otros que no eran marineros, ni militares. La improvisación costó muy caro.
Las conservas del Huáscar:
A pesar de quedar prácticamente solo, el Huáscar se mantuvoen la lucha como dueño del mar, demostrando andancia, iniciativa, control de los acontecimientos y peligrosidad en el ataque .siempre con miguel Grau en el mando, después de romper el bloqueo de Iquique, el Huáscar bombardeó Antofagasta, capturó naves mercantes y cortó las comunicaciones cablegráficas.
Al callao llegó el 7 de junio y fue acogido con gran homenaje popular. Nuevamente se dirigió aIquique y combatió con cocluane, el Magallanes, el abstao y el Matías Cousiño.
LAS ÚLTIMAS CORRERÍAS
El 7 de agosto, el Huáscar llegó al Taltal en donde destruyó lanchas.
El 22 salió de Arica con el transporte oroya y se dirigió a Iquique, luego a Antofagasta, donde encontró a los buques enemigos, Magallanes y Abtao; no los atacó porque allí se encontraban buques neutrales; El 28 libro un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo historico
  • Desarrollo historico
  • Desarrollo Historico
  • desarrollo historico
  • desarrollo historico
  • Desarrollo historico
  • desarrollo historico
  • desarrollo historico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS