Desarrollo Humano
Concepto del desarrollo del siglo XX
El progreso como base para el término de desarrollo, se va de una situación inicial a una superior.
Enfoques fundantes de la teoría del desarrollo:
Enfoque de la modernización (1945 -1965):
Nace con el enfrentamiento Este – Oeste, socialismo-capitalismo, al final de la segunda guerra mundial con el inicio de la guerrafría entre EEUU y URSS.
Desde el aporte económico:
Acumulación de capital como eje de desarrollo.
Rostow
Desarrollo industrial, redistribución del ingreso en la población y creación de una nueva élite dominante en las regiones atrasadas.
Cinco etapas del desarrollo según Rostow:
1. La sociedad tradicional (ST): Sociedad que opera dentro de una serie limitada de funciones de producción,basadas en la ciencia, la técnica y una actitud pre-newtoniana en el mundo físico.
2. Condiciones previas para el impulso inicial: Se propaga la idea del progreso económico y se forman hombres de empresa. La agricultura debe abastecer alimentos, demandar productos industriales y proveer fondos para el gobierno y el sector moderno
3. El despegue (Take Off): Iniciado con la tecnología. Nuevas industriasse expanden, se multiplica la nueva clase de empresarios y las inversiones se orientan al sector privado.
4. La marcha hacia la madurez: La economía pugna por hacer extensiva la tecnología moderna.
5. La era del gran consumo de masas: Los principales sectores económicos se mueven hacia la producción de bienes y servicios de consumo.
El producto bruto interno como indicador macroeconómico.
“Laindustrialización, la tecnificación de la agricultura y la elevación de la productividad permitirán, justamente, generar dicho crecimiento económico”
Desde el aporte sociológico:
Una sociedad moderna es aquella que presenta un elevado sistema de diferenciación social, con roles determinados (familia, trabajo y ciudadanía) y donde la personalidad de los sujetos sociales ha sido adaptada adicha diferenciación.
La producción económica está controlada, pero no activamente “dirigida” por los grupos superiores (Parsons).
Bert Hoselitz: La escasez de capital, la carencia de tipos determinados de mano de obra y la ausencia de una economía externa son algunas de las razones que explican el subdesarrollo.
Gino Germani: El desarrollo económico es concebido en términos de tránsito de una“sociedad tradicional a una sociedad desarrollada”. La primera se caracteriza sobre todo por una economía de subsistencia, la segunda por una economía expansiva fundada en una creciente aplicación de la técnica “moderna”.
Procesos de la transición social: desarrollo económico, modernización social y modernización política.
Economía desarrollada:
1. Empleo de fuentes de energía de alto potencial yde tecnología de alta eficiencia.
2. Mecanismos apropiados.
3. Adecuada diversificación de la producción.
4. Predominio de la producción industrial sobre la primaria.
5. Apropiada mezcla de industrias de capital y de bienes de consumo.
6. Alta productividad per cápita.
7. Predominio de actividades intensivas en capital sobre las intensivas en trabajo.
8. Mayor independencia del comercioexterior.
9. Distribución más igualitaria del Producto Bruto Nacional.
Política desarrollada:
1. La organización racional del Estado, incluyendo una alta eficiencia en el cumplimiento de funciones estatales en expansión, diversificadas, especializadas y centralizadas.
2. La capacidad de originar y absorber cambios estructurales en las esferas económica, política y social manteniendo al menos unmínimo de integración.
3. La participación política de la población adulta.
Desde la psicología:
El proceso de desarrollo comenzaba con la difusión de ciertas ideas, motivaciones, actividades o comportamientos.
Desde la política:
La libertad individual y de empresa y la relevancia de la democracia parlamentaria para el desarrollo.
En el enfoque de la modernización se entendía por...
Regístrate para leer el documento completo.