desarrollo humano

Páginas: 16 (3880 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
Desarrollo Humano y Responsabilidad Social: una Ética Secular
Ponencia en Sesión Plenaria de La OTRA Feria organizada por PROhumana
Eugenio Ortega R.
8 de noviembre de 2002
Es de justicia comenzar felicitando a PROhumana por esta iniciativa, cuyo nombre, La
Otra Feria me parece tan acertado. Mi responsabilidad en el PNUD es la de coordinar la
elaboración de los Informes sobre DesarrolloHumano, cuya cuarta versión entregamos
este año. Puedo también contarles que hemos obtenido uno de los cinco premios a los
mejores informes a nivel mundial, reconocimiento que otorgó un grupo de expertos,
encabezado por Joseph Stiglitz. El galardón premia La Excelencia en la Innovación
Conceptual y Metodológica. Nuestro Informe fue el primero entre más de 135 países,
dedicado al tema de lacultura.
La relación del PNUD con PROhumana es bastante explícita. El sentido profundo que nos
ha llevado a respaldar a PROhumana en su labor y a compartir también las tareas en el
ámbito de la responsabilidad social, se relaciona con uno de los conceptos claves de esta
La OTRA Feria, cuando señalan que “la responsabilidad social empresarial es la
contribución al desarrollo humano sostenible, através del compromiso y confianza
con sus empleados y familia, la sociedad en general y la comunidad local, en pos de
mejorar su capital social y calidad de vida”.
Etica y Desarrollo Humano
Cuando hablamos de desarrollo humano, antes que nada estamos hablando de un marco
normativo, y por lo tanto, implícitamente, de una ética del desarrollo. Deseo en esta
ocasión hacer más explícita, desde laperspectiva de Naciones Unidas, esta ética que se
desprende de ese marco normativo que es el desarrollo humano.
¿Qué entendemos por desarrollo humano? En términos simples el concepto de desarrollo
humano postula que la persona es el sujeto, el fin, y al mismo tiempo el beneficiario del
desarrollo. Esta afirmación (simple y básica en la cultura cristiana) la enunciaron dos
personalidades, unade origen musulmán, Mahbub ul Haq y otra de origen indio, Amartya
Sen. Ambos economistas. Ellos, ul Haq y Sen, hicieron una segunda afirmación: no
podemos seguir con la idea de que el desarrollo es el crecimiento material. El desarrollo
tiene un fin, tiene una orientación, tiene un sentido. Esa palabra, “sentido”, muy repetida
por PROHumana, alude a que el desarrollo se orienta a que el serhumano sea centro,
actor, sujeto y beneficiario de los esfuerzos sociales por expandir la demanda material y
espiritual de las personas.
Ponemos, entonces, primero el acento en que la humanidad requiere de una ética secular
que vincule los derechos humanos y el desarrollo. La Declaración Universal sobre los
primeros nos habla de la centralidad, trascendencia y dignidad de todo ser humano. Tantola democracia como el desarrollo deben fundarse en este principio. Nuestro trabajo,
entonces, consiste en poner en acción la noción de desarrollo humano y servir a la
potenciación, al fortalecimiento de las capacidades individuales y sociales. Y eso es un
objetivo absolutamente central si queremos que esta sociedad tenga la capacidad para

1

moldear su futuro. Las personas deben poseerel poder necesario para construir su
destino tanto en su barrio, en su población, como en la empresa, en la universidad, en el
liceo, en la escuela, etc. Sin esas capacidades, la calidad de ser sujeto se ve disminuida,
y por ello es que para nosotros es fundamental potenciar las capacidades humanas, tan
diversas, tan ricas que existen en cada hombre o mujer, y que muchas veces se frustran,
selimitan y se impide su verdadera expresión. De allí la importancia de políticas sociales
que habiliten a todos los miembros de una sociedad a poseer conocimientos, salud,
ingresos y otros “derechos sociales”. De allí también que ellos se logren en espacios de
libertad y de respeto a los derechos políticos.
En la perspectiva de esta ética, que está implícita en el concepto de desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS