desarrollo humano

Páginas: 24 (5879 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
JEAN PIAGET
Piaget, decía que el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información.
Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y,basándose fundamentalmente en la detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio-motriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción.
Es así que Piaget puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las accionessensoriales y motrices del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural,
En La psicología de la inteligencia, Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, lasoperaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta -por lo menos- el cálculo proporcional.
Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico.
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de desarrollo. Definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muydefinidos en el humano








Estadios del desarrollo cognitivo Jean Piaget
Estadio Edad aproximada Características

sensorio-motor 0-18 meses El niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices.Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos. Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de sus experiencias sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices.

Reacciones circulares primarias 2 meses En ese momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le hanprovocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina.

Reacciones circulares secundarias 4-12 meses El infante orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprehender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducirtal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca.

Reacciones circulares terciarias 12-18 meses Consisten en el mismo proceso descrito anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si elobjeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".

Estadio preoperatorio 2-7 años Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos de estaetapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).

Estadio de las operaciones concretas 7-11 años El niño es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.Hace referencia a las operaciones lógicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS