desarrollo humano

Páginas: 39 (9613 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014






INSTITUTO DE POSGRADOS Y ESPECIALIDADES
REVOE 1333
ACUERDO INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES

MAESTRÍA EN IMPUESTOS


DERECHO CORPORATIVO
“SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
DE MICROINDUSTRIA (S DE RL MI)”

ALUMNA: C.P. CLAUDIA RUIZ VELASCO MARTÍNEZ




Aguascalientes, Ags. 08/Septiembre/2012ÍNDICE
1.



1. INTRODUCCIÓN

En la historia de la humanidad, las naciones siempre han buscado que sus economías prosperen y crezcan, con la finalidad de ser potencias mundiales.
A cada momento formulan propuestas, métodos e ideas, para lograr que sus economías crezcan cada día más, y como consecuencia se vuelvan más sólidas y fuertes, y sobre todo más competitivas ante las demás naciones.Actualmente vivimos en un mundo totalmente globalizado, donde las naciones compiten entre ellas para mejorar como naciones y ser potencias superiores de las demás.
Pero cómo lograr que las naciones prosperen en su economía de una manera rápida y sólida.
La economía de los países, en su gran mayoría se debe a las micro, pequeñas y medianas empresas, y es aquí donde los países y sus dirigentes debenponer una especial atención, puesto que las grandes empresas o consorcios tienen sistemas más sólidos, lo que hace que sea más difícil que lleguen al fracaso, en cambio a las pequeñas empresas se les debe apoyar e impulsar desde el momento en que se crean y durante su periodo de vida en que se van consolidando.
México es uno de los países donde casi el 100% de su economía se debe a las pequeñasempresas, es por ello que a lo largo de este trabajo, se hablará de dichas empresas, sus características principales, así como alguna posible solución para mejorar estas empresas en nuestro país. Además de buscar alguna manera de formalizarlas, y que así exista una mayor credibilidad en dichas empresas, y de esa forma fomentar la cultura de la inversión en las mismas, volviéndolas más solidas,fuertes y con un periodo mayor de vida.
En el desarrollo de este trabajo se hablarán de temas en específico, tales como: La Sociedad de Responsabilidad Limitada como tal, así como su modalidad de Microindustria, el marco legal y características de ambas, la formalidad y procedimiento de formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada Microindustrial, así como las ventajas y desventajas de ambas, paraposteriormente hablar y analizar a las micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país, así como el papel tan importante que juegan en la economía de nuestra nación, además de cifras y estadísticas recientes, y las medidas, apoyos e incentivos que se han propuesto o pudieran proponerse para lograr que estas empresas sean cada vez más sólidas, formalizarlas de una manera fácil y rápida, ylograr que la economía de México sea cada día mejor.



2. METODOLOGÍA TEÓRICA
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo institucionalizar de manera fácil y rápida las pequeñas empresas en México?

2.2 HIPÓTESIS
Si se tuviera una cultura de inversión para que de esa manera se institucionalizaran de una manera formal y rápida a las pequeñas empresas en México, entonces habría una economía másformal, con un mejor crecimiento y con una mayor credibilidad.
VARIABLE INDEPENDIENTE: La cultura de la inversión y la institucionalización de las pequeñas empresas en México.
VARIABLE DEPENDIENTE: Una economía más formal, con un mejor crecimiento y una mayor credibilidad.

2.3 OBJETIVO GENERAL
Conocer alguna posible solución para promover la inversión en las pequeñas empresas en México, y asíinstitucionalizarlas de una manera formal, fácil y rápida.

2.4 OBJETIVOS PARTICULARES
1.- Conocer algunos antecedentes históricos de las Sociedades de Responsabilidad Limitada.
2.- Mencionar las principales características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, así como su marco legal.
3.- Verificar la clasificación oficial de las empresas en nuestro país.
4.- Conocer los requisitos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS