Desarrollo Humano
INFANCIA
CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO
* El crecimiento físico es rápido durante el período prenatal. El niño en desarrollo crece a más de tres kilogramos y 50 centímetros al nacimiento.
* Muchos factores ambientales pueden afectar de manera adversa al feto en desarrollo. Entre éstos se incluyen las enfermedades y el uso de drogas, alcohol y tabaco por la madre.El momento preciso de la preñez en que ocurren estos agentes dañinos determina en gran medida la magnitud del daño experimentado por el feto.
* Ingenios métodos de investigación han revelado que los infantes y los recién nacidos son capaces de percibir muchos aspectos del mundo físico. Pueden distinguir entre colores, sonidos y sabores diferentes, y prefieren ciertos patrones, por ejemplo elrostro humano. A los dos o tres meses pueden percibir la profundidad.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
* De acuerdo con Piaget, los niños pequeños no piensan o razonan como los adultos. Adquieren la cognición adulta sólo después de pasar por una serie de etapas discretas de desarrollo cognoscitivo. En la etapa sonsoriomotora, los niños adquieren una comprensión elemental de los vínculos entre suconducta y los efectos que ésta produce. En la etapa preoperacional, los bebes pueden formar representaciones mentales del mundo externo; sin embargo, su pensamiento es egocéntrico y son incapaces de comprender que otros perciban el mundo de manera diferente a la suya. En la etapa de operaciones concretas, los niños son capaces de mostrar pensamiento lógico y comprensión de la conversación y lareversibilidad de las operaciones físicas. Por último, en la etapa de las operaciones formales, los niños mayores y los adolescentes pueden pensar lógicamente, manipular en la mente conceptos abstractos y practicar el razonamiento propositivo.
DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL
* Los niños muestran una amplia gama de expresiones faciales reconocibles. A medida que crecen, también adquieren lahabilidad para “leer” las emociones de otros y regular sus propias emociones. Desde el inicio de la vida existen diferencias de temperamento, es decir, diferencias individuales consistentes en la calidad y la intensidad de las emociones. Dichas diferencias son relativamente estables, al menos para personas en los extremos de varias dimensiones de temperamento. El temperamento es afectado por factoresbiológicos y por factores externos como la cultura y las prácticas de crianza infantil.
* Los niños aprenden rápidamente a formar un vínculo emocional fuerte con sus cuidadores, conocido como apego. Los procesos básicos de aprendizaje participan en la formación del apego, pero el hecho de que los niños nacen con respuestas que provocan el cuidado de los adultos parece ser de mayor importancia.La mayoría de los niños forma apego seguro con sus cuidadores, pero otros forman apegos ambivalentes, evasivos o desorganizados.
* La fuerza del apego puede ser medida por la prueba de situaciones desconocidas. Poner a los niños en guarderías no necesariamente interfiere con la formación de apego seguro hacia sus padres. El contacto suave, es decir, el contacto físico cercano entre los niñosy los cuidadores, participa en la formación del apego.
GÉNERO
* Muchos niños no adquieren comprensión de la constancia del género, el hecho de que su identidad sexual es estable, hasta que tienen al menos cuatro años de edad. Pero eso puede ocurrir antes si los niños conocen las diferencias físicas entre los sexos. Los niños adquieren la identidad del género por medio del aprendizajesocial y del desarrollo de esquemas de género. Los niños también adoptan creencias sexualmente estereotipadas acerca de características supuestas de hombres y mujeres y de la forma en que se espera que se comporten.
* Las diferencias de género se adquieren sobre todo mediante aprendizaje, pero existen indicios de que factores genéticos como las diferencias hormonales entre niñas y niños...
Regístrate para leer el documento completo.