Desarrollo Humano

Páginas: 51 (12527 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Desarrollo humano
Las personas somos seres únicos e irrepetibles, diferentes unos de otros de entre millones y millones de seres. Y esto se debe, a nuestro criterio, a la gran cantidad de factores que intervienen en el desarrollo. Desde el momento de la concepción, un ser comienza a desarrollarse. Por eso en el presente trabajo creemos imprescindible comenzar por el momento de formación de lavida, con explicaciones y algunos cuidados a tener en cuenta durante este tan importante periodo que marcará para siempre el devenir de una persona.
Simultáneamente continuaremos con las diferentes etapas del desarrollo psicomotriz, haciendo hincapié en los cuidados que deben tenerse para evitar lesiones y algunos consejos a tener en cuenta para observar un correcto desarrollo. También se notarálas diferentes etapas de lo psicosocial, el juego y el lenguaje.
En el trabajo se hace una reseña de los aspectos más importantes a tener en cuenta durante los dos primeros años de vida, para tener un margen de un desarrollo sano que nos de pautas sobre como manejarnos con los más pequeños, saber donde observar y manejarnos con ellos para ayudarlos a crecer y no interferir negativamente en sudesarrollo físico y emocional-

Embarazo:
Gen

Es un código químico que controla como trabajan las células del cuerpo. Es una unidad del ADN. Los genes se encuentran por parejas en un cromosoma. Y cada uno tiene la característica de ser, dominante o recesivo.Todas las células del cuerpo tienen 23 parejas de cromosomas, menos los óvulos y los espermas que contienen 22 parejas, además de uncromosoma “y” ó “x”, cada uno con 1000 n de genes que componen el ADN.Mutaciones: cuando una célula se divide y duplica su material genético, el proceso no es perfecto. Todos tenemos alguna mutación, pero a veces es perjudicial si es el óvulo o el espermatozoide que ha sido fusionado, en este caso, se reproducirá en todas las células del cuerpo (fibrosis sistica).Las malformaciones, puedendesencadenarse por una influencia exterior como radición o exposición a agentes cancerígenos.
Día 14 del ciclo de ovulación.
El óvulo se desprende del folículo del ovario y se aloja en la trompa de Falopio, donde va a ser fertilizado por un espermatozoide, para esto, pueden pasar entre 12 y 24 horas. El espermatozoide puede nadar 10 horas, y tardar 20 minutos en ingresar al óvulo. El núcleo delespermatozoide se funde con el del óvulo, conformando una nueva célula, llamada cigoto, en la cuál se combinan 23 cromosomas del espermatozoide con 23 cromosomas del óvulo. Si el último de los cromosomas del espermatozoide es “Y”, el sexo del bebé es masculino, en cambio, si es “Y” será femenino. El cigoto se divide en dos células idénticas, y cada una de ellas se divide en 2. El cigoto siguedividiéndose mientras desciende por la trompa de Falopio y hasta formar un haz de células llamado mórula.
A la vez, ésta continúa dividiéndose, hasta convertirse en una pelota hueca de 100 células, llamada blastocito. Después de una semana, se comienza a producir una hormona que permite que se abra el camino hacia el endometrio y comienza a formarse la placenta. Así se implanta en el útero. A latercera semana, empieza a latir el corazón y a la cuarta semana se forma el embrión.
Llegando a la sexta semana, comienza a segregarse otra hormona: GCH; ésta detiene el ciclo de ovulación; se espesa la mucosidad del cuello uterino, la pared uterina se ablanda, los pechos crecen y se elimina del sistema inmunitario materno a capa exterior de la bola celular, que se convierte en una cubiertaprotectora para el embrión rudimentos de la placenta y saco amniótico corión, (cojín que rodea al saco uterino**).
Se forman 3 capaz de células, cada una destinada a formar distintos órganos del cuerpo del bebé. En el centro, la capa superficial de células se divide, quedando una ranura que se cierra para formar un tubo que se convertirá en la médula espinal y crecerá en la parte superior,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS