Desarrollo humano
Autoconocimiento: Es el proceso de conocer al ser que vive en nosotros mediante:
Ser consiente de uno mismo.
Descubrir, identificar, reconocer la forma de pensar, sentir y actuar propia.
Analizar y conocer nuestras experiencias personales, para que nos sirvan para nuestro futuro.
La autoobservación de como son en cada uno de nosotros los cinco pensamientos ohabilidades cognitivas señaladas por Spivack y Shure.
LOS CINCO PENSAMIENTOS O HABILIDADES COGNITIVAS
El pensamiento causal: Es la capacidad de determinar el origen o causa del problema.
El pensamiento alternativo: capacidad de imaginar el mayor número de soluciones a un problema determinado.
El pensamiento consecuencial: Es la capacidad de ver las consecuencias de nuestras actitudes,comportamientos.
El pensamiento de perspectiva: Es la capacidad de situarnos en la "piel" de otro.
El pensamiento de medios-fines: Es la capacidad de ponernos objetivos y de organizar los medios de que se dispone para conseguirlos
2.1.1. El yo biopsicosocial.
Esto se refiere a que cada ser es único e irrepetible, y que cada quien esta compuesto por tres aspecto que son el físico, el psíquico y elsocial y que al unirse estos tres se llega al “Yo Integral”.
Yo integral: Así se le conoce al ser biopsicosocial, la reunión de todas las partes que conforman a este (físico, psíquico y social).
Yo físico: Este es el que se puede observar a simple vista pues es el estado del organismo. Para tener un buen estado hay que darle la atención y cuidados necesarios a este.
Yo psíquico: Este serefiere a la parte interna, la cual comprende el aspecto emotivo, la mente y el espíritu.
Yo social: Es el papel que juega el individuo como persona en una sociedad, ya sea como amigo, padre, hermano etc.
2.1.2 cualidades y defectos.
Los sujetos tenemos percepciones y vivencias diferentes de la realidad que conforman la subjetividad. La subjetividad está condicionada por el modo en que cadauno de nosotros interactuamos y nos relacionamos con la realidad objetiva, lo cual posibilita que construyamos nuestras propias representaciones sobre los fenómenos, objetos y personas.
Las cualidades son las características que distinguen y definen a las personas, Una cualidad puede ser una característica natural e innata o algo adquirido con el paso del tiempo.
Las cualidades, por lotanto, pueden estar vinculadas a la calidad o a un cierto nivel de excelencia. Estos casos adquieren su especificidad a partir de la comparación y suponen una apreciación subjetiva ya que dependen del punto de vista del observador.
Un defecto: es la carencia o imperfección en lo que respecta a las cualidades propias de algo, una cosa o bien de un individuo.
2.1.3. Motivaciones.
La motivaciónestá constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
Por eso surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:
a) Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
b) Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
c) Necesidad. Estanecesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta queotro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes:
a) Desorganización del comportamiento (conducta ilógica...
Regístrate para leer el documento completo.