Desarrollo Nsustentable

Páginas: 5 (1141 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
Capítulo 1
1.1 Ambiente y Desarrollo sustentable.
Los compromisos del rio de janeiro son globales y nacionales. Sin embargo, hasta ahora las políticas ambientales, con algunas excepciones muy importantes como en la Unión Europea, se consideran solamente en el ámbito Nacional. En toda política ambiental nacional en un país en vías de desarrollo, como México, se ha planteado un obvio dilema:Empezar Por el desarrollo económico y social (bien concebido) para después atender los aspectos ambientales, o establecer de una vez las políticas ambientales demandadas por la sociedad aunque pueden incidir en un rezago de los procesos de desarrollo. Este dilema, por cierto no se le presento a los países hoy industrializados que iniciaron su desarrollo en el ciclo XIX. El desarrollo sustentable comoconcepto enseña que no debe insistir hoy semejante dilema, sino que deben abordarse los dos grandes objetivos en forma conjunta he interrelacionada. Por desgracia, no es posible aun identificar un solo país que en la actualidad haya interrelacionado las dos políticas, la ambiental y la del desarrollo sustentable, ni siquiera en forma parcial o aproximada.
Mas grabe es comprobar que, a casi cuatroaños de distancia de la conferencia del Rio De Janeiro (CNUMAD92), no se puede señalar un solo país que haya iniciado una política de desarrollo sustentable o que haya comprendido pasos concretos destinados a dejar huella de sus intenciones a largo plazo. No han faltado declaraciones, discursos y documentos alusivos al tema. Las buenas intenciones abundan; se expresan, por ejemplo, en elpreámbulo del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde se enumera como uno de los propósitos el de “Promover el Desarrollo Sostenible [SIC], y en el acuerdo de cooperación ambiental de América del Norte donde se afirma que la cooperación… es un elemento esencial para alcanzar el desarrollo sostenible, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.”
La realidad sigue siendootra, pese a que en algunos países se han desarrollado programas ambientales relativamente eficaces, como en Japón, Suiza, Alemania o los países bajos, que podrían integrarse en una política de desarrollo sostenible. No es posible aun incluir en la lista a Canadá y Estados Unidos, y mucho menos a la gran mayoría de los países en vías de desarrollo, entre ellos México.
Tampoco los compromisosinternacionales se están cumpliendo con efectividad, excepto, hasta cierto punto, el protocolo de Montreal sobre la reducción y eliminación de las emisiones de CFC (clorofluorocarburos), que dañan y destruyen parcialmente la delgada capa de Ozono que protege de los rayos ultravioleta a la atmosfera y a las especies humanas y animal. El fondo ambiental global del banco mundial (GEF) cuenta ya con recursosadicionales. La Unión Europea dedica cada vez más inversiones a la política ambiental de sus Estados miembros. El banco interamericano de desarrollo ha iniciado un programa de apoyo a la política ambiental. El banco norteamericano de desarrollo (NADBANK), sito en san Antonio, Texas, cuyo objetivo es financiar proyectos ambientales en una zona que abarca hasta cien kilómetros a cada lado de lafrontera México-Estados Unidos, ha iniciado operaciones. Aun así, todas estas acciones y programas, sumados, no significan ni el inicio del tránsito asía el desarrollo sustentable. Las convenciones sobre el cambio climático y sobre la biodiversidad suscritas en Rio avanzan apenas lentamente en su gradual aplicación.
En el fondo, las políticas Nacionales y Regionales de desarrollo sustentable apartede su costo y de los problemas de organización Nacional del mismo-solo pueden surgir de un conocimiento público amplio de los factores determinantes del deterioro ambiental, de las tendencias del desarrollo y de la situación ambiental de la que se partió. En particular, el Meollo, según el informe brundtland, esta en el uso de la energía de origen fósil: el carbón, el petróleo y sus productos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESARROLLO NSUSTENTABLE
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • Desarrollo y Desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS