Desarrollo organizacional y Planificacion de los recursos humanos

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
Desarrollo Organizacional Y Planificación de los Recursos Humanos
Cambio Y Desarrollo De Las Organizaciones:
Vivimos en un mundo turbulento, que impone cambios frecuentes a las organizaciones. Ahora bien, si se han de producir cambios organizacionales, interesa identificar en primer lugar los factores que lo motivan. Sin entrar en enumeraciones exhaustivas, nos limitaremos a señalara losque más corrientemente los causan en la realidad y que son mencionados también con mayor frecuencia por la bibliografía y los expertos:
• Factores Externos:
-El mundo cambiante en que vivimos, en general. -Los mercados, cada vez más turbulentos, innovadores y globalizados. -El ritmo exponencial de cambio tecnológico, que incide decisivamente en las organizaciones, con sus constantes exigencias enmateria gerencial y transformaciones originadas por la automatización. -Los recursos, que tanto ofrecen nuevas opciones como se acentúa su escasez (lo que da lugar a acciones para evitar el desperdicio que tienen un sensible impacto en la organización, como los programas de calidad total y la producción justo a tiempo.
• Factores Internos:
-Estrategias innovadoras de la dirección. -Problemasy conflictos internos, que a veces tratan de soslayarse tomando a los empleados como chivos expiatorios, pero que, en definitiva, suelen terminar en cambios organizacionales. -Las acciones de los agentes de cambio. Hay distintas clases de cambio organizacional. La bibliografía y la evidencia empírica ofrecen un buen número de categorizaciones sobre el particular, algunas de las cuáles guardansimilitudes entre sí. A título de ejemplo, podemos citar las siguientes: Según su motivación. -Cambio compulsivo: En su forma más común, el cambio es compulsivo. Nace de la comprobación de que el progreso está hecho de cambios y deduce que todo -cambio es progreso. No necesita un modelo de cambio o un objetivo explícito, el cambio es suficiente en sí mismo. -Cambio imitativo: El cambio imitativo sigueun modelo pero continúa sin objetivo. “Si nuestros competidores cambian sus estructuras, nosotros debemos hacer otro tanto para poder seguir siendo competitivos”.
-Cambio creador:
Es la esencia de la estrategia, motor de las estructuras de la empresa. Requiere un objetivo y un modelo, esto es, un concepto integrado de la empresa en su medio.
Según su origen:
-Cambio inducido:
Es aquélque se origina en el seno de la organización. -Cambio no planeado: es el que se produce principalmente por la influencia del contexto. Según su magnitud: -Cambio a gran escala.
-Cambios menores. Según su ritmo:
-Cambio gradual o paulatino. -Cambio radical. Según su enfoque. -Cambio estructural y/o tecnológico: Habrá de ejercer considerable presión en los miembros de la empresa. -Cambioterapéutico: Consistente en aconsejar y alentar a agentes de la organización para que modifiquen sus actitudes y comportamiento de acuerdo con algún modelo que se proponga.
Determinación De La Necesidad De Cambio. Manejo:
Debemos considerar cuáles son los aspectos que están actuando sobre la organización y que hacen necesario poner en marcha el “proceso de cambio” y tratar de comprender que elorigen y la necesidad del mismo pueden tener un origen externo o uno interno, los cuales ya mencionamos con anterioridad. Un ejemplo es cuando el cambio esta originado por el propio crecimiento (en número de miembros y comunidades) de la organización.

En muchas ocasiones, la necesidad de cambio en las organizaciones se origina fuera de éstas: transformaciones socioeconómicas, tecnológicas o delegislación. A veces el tema es simple: la organización no tiene otra alternativa que cambiar. Son los casos en que no hay alternativa. Por ejemplo, cuando se establece una nueva legislación. En estos casos suele haber opciones respecto de cómo cambiar. Veamos un ejemplo. A una organización no se le permite seguir funcionando como cooperativa de trabajo, porque las actividades que se realizan son de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos humanos y desarrollo organizacional
  • Planificacion Y Desarrollo De Recursos Humanos
  • manual organizacional de recursos humanos
  • Recursos Humanos Problematica organizacional
  • Estructura Organizacional De Recursos Humanos
  • Recursos humanos(objetivos y planificacion)
  • Planificaciòn Estratégica De Recursos Humanos
  • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DE RECURSOS HUMANOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS