desarrollo organizacional
Podemos afirmar que si existe un pensamiento contable, como existe un pensamiento filosófico, jurídico, económico o de cualquier otro. Hay personas que ven a la contabilidad como una técnica solamente. En 1850 la contabilidad cayó al inmenso campo de la investigación.
Gino Zappa dijo: “la contabilidad tendrá mayor categoría científica cuando menos sea elnúmero de personas que entiendan la teoría de la misma”.
Influencias sobre las doctrinas y teorías contables:
Las mayores influencias sobre las doctrinas y teorías de la contabilidad durante el periodo 1850 a 1950 se pueden clasificar así:
1. Presentación de libro de textos de la teneduría de libros y el desarrollo de métodos nuevos en la enseñanza de la contabilidad.
2. La revolución industrialcon la aparición de la contabilidad de costos y la contabilización de la depreciación.
3. La regulación de los negocios por parte del gobierno.
4. La contribución fiscal por parte del comercio e industria.
5. La aparición de la sociedad anónima y de los conglomerados financieros.
6. Creación de las bolsas de valores.
7. La influencia de la teoría económica.
La contabilidad evoluciono comoresultado de todas estas apariciones del comercio, la banca y la industria. El objetivo de la contabilidad entre los muchos, es registrar y dar a conocer las actividades de la empresa.
Mientras la escuela Italiana se dedicaba a estudiar los hechos y fenómenos económicos, financieros y administrativos de la empresa, la escuela anglosajona perfeccionaba la teneduría de libros, mientras la escuelaItaliana hacía de la contabilidad una disciplina científica la Anglosajona perfeccionaba la elaboración de los estados financieros.
Mientras la escuela Italiana consideraba que los valores no lo eran todo. Anglosajona se dedicaba a la información financiera. Para la escuela Italiana el contador del éxito sustenta un criterio racional, Anglosajona, el contador apetecido es el práctico. Para laescuela Italiana la contabilidad es una ciencia, para la escuela Anglosajona la contabilidad es un arte de oficio.
2. Doctrina de las cuentas.
La cuenta es una agrupación de elementos patrimoniales expresados en unidades de valor.
Clasificación de las cuentas: Se pueden agrupar en dos series:
1. Cuentas representativas de elementos patrimoniales activos: los aumentos se anotan en la parteizquierda y las disminuciones en la parte derecha.
2. Cuentas representativas de elementos pasivos: los aumentos van alado derecho y las disminuciones en el lado izquierdo.
Ejemplo:
Vendo 100 soles En compro 100 soles en mercadería, al
Mercadería al contado: crédito.
ACTIVO PASIVO
DH D H
100 100 GENERA UNA
DEUDA CONMI PROVEEDOR
La cuenta como instrumento de medida en los equilibrios patrimoniales:
Podemos representarla mediante una expresión formal: A – P =N; donde A “masas patrimoniales activas”; la P “masas patrimoniales pasivas”; y la N “medida de los equilibrios patrimoniales”.
Funcionesde la cuenta:
Tiene por objeto recopilar sistemáticamente los movimientos patrimoniales, para poder informar. Funciones:
Disposición y estructura de la cuenta:
Se le asigna un folio, que es la cuenta. Se utiliza los términos DÉBITO, CRÉDITO, ACTIVO Y PASIVO.
Lo que se adeuda es debe; los incrementos es el HABER. El saldo es la diferencia entre él debe y el haber; el saldo puede ser...
Regístrate para leer el documento completo.