Desarrollo Organizacional
OBJETIVO: Al finalizar el curso el alumno aplicara una metodología sencilla y segura para llevar a acabo sus proyectos con el menor grado de incertidumbre y como consecuencia lograra lo que se propone. Será capaz de diseñar un plan de creación de empresa, considerando este como una oportunidad para alcanzar sus aspiraciones vocacionales.
¿Qué es el desarrolloorganizacional?
El desarrollo organizacional trata el análisis completo de la empresa, de sus departamentos, sus productos y servicios, sus procesos de fabricación y de formulación de los servicios, su infraestructura y sus recursos, tanto personales y financieros para hacer frente a las necesidades de los negocios de la empresa, tanto en el presente como en el futuro. Este análisis muchas vecesutiliza herramientas de análisis corporativo, como son las del Profesor Michael Porter.
Con el objetivo de asegurar la efectividad y viabilidad del negocio, la evaluación de todos los aspectos de la organización es esencial en un entorno empresarial cambiante donde todos estos aspectos cambiarán con el tiempo y la parte fundamental del desarrollo organizacional es conducir los cambios en lacultura, estructura, formas de trabajar y de relacionarse para asegurar que la empresa mejor responda a su cada vez nuevo entorno.
Orígenes
Un psicólogo estadounidense, nacido en Polonia y de origen alemán, Kurt Lewin (1898–1947) llegó a ser líder en la psicología aplicada y de las organizaciones y conocido como el innovador en la formalización de los procesos organizacionales para hacer frente aestos temas.
El trabajo del desarrollo organizacional
El trabajo diario de los grupos encargados del desarrollo organizacional es el análisis de los distintos departamentos de la empresa y asegurar que estén adecuados con las necesidades operativas del negocio. Para eso necesitan asegurar que cada división, departamento, grupo de trabajo, etc., esté adecuadamente dotado de los recursosnecesarios, económicos y otros, para hacer frente a las necesidades de sus actividades dentro de sus entornos. Como parte de este análisis, evalúan las carencias y las formas de cubrir estas carencias, en el contexto de los recursos disponibles de la empresa. También analizan las formas de trabajar entre los distintos departamentos y grupos de trabajo y diseñan formas de limar problemas.
Además, debenanalizar todos los aspectos que puedan impactar a las distintas partes del negocio y sobre sus necesidades de recursos. Para eso, los equipos de desarrollo organizacional deben analizar todos los cambios y desarrollos potenciales, incluso los posibles imprevistos, que puedan impactar las actividades de la empresa y de su forma de trabajar. Estos cambios y desarrollos vienen de cualquier parte, tantodentro como fuera de la empresa, incluyendo los siguientes:
*
* La competencia.
* La tecnología.
* La innovación.
* Las formas de hacer lo que cada departamento hace.
* La educación y la formación.
* Los clientes y su demanda.
* La cadena de suministro.
* Las alternativas tecnológicas.
* Las alternativas de suministradores, etc.
* Lalogística.
* La regulación y legislación.
El desarrollo organizacional es un proceso que nunca termina, ya que son cambiantes las empresas, los procesos, los entornos, local, nacional e internacional, la tecnología y las formas de trabajar. Todo cambio impacta el trabajo de la empresa y desarrollo organizacional debe medir estos impactos y responder a ellos dentro de la visión, los valores yla misión de la empresa.
El desarrollo organizacional es parte fundamental de la gestión del cambio en una empresa, cambio que es inevitable, y es un labor muy importante que, cuando no lo hace un departamento especializado de la empresa, lo hace el empresario, aunque no sepa que lo esté haciendo.
1. DISEÑO DE INNOVACIONES CONCRETAS Y ABSTRACTAS
2.1. ANÁLISIS DE EVALUACIÓN DE...
Regístrate para leer el documento completo.