Desarrollo Organizacional
ACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO No 2
AMALIA BRAVO MUÑOZ
CÓDIGO 55167597
102035_60
AIMER ROMAN BARRERA
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
CEAD PITALITO
MAYO DE 2012
INTRODUCCION
Este documento nos permite aprender cómo se busca exponer de una manera resumida ysencilla las etapas de desarrollo organizacional, comenzando por la observación en la búsqueda de la identificación de las problemáticas empresariales, así como la formulación de estrategias y plan de acción por medio de un ejercicio práctico.
Introduciéndonos entonces en la contextualización de los conceptos estudiados en la unidad dos del curso desarrollo organizacional.
INNOVADORA DESEGUROS
Diagnostico
Se realizo por medio de observación directa y la documentación consultada en la empresa. Examinando la dinámica de la empresa, el fluir de la información y toma de decisiones, así como la consulta a las personas involucradas en el suministro de información, sin dejar a un lado los factores externos que influencian la organización.
ANALISIS DOFA
Fortalezas:
Personalcapacitado
Portafolio de productos
Precios competitivos
Tecnología
Debilidades:
Fallas en la comunicación interna
Aunque maneja bajos precios los clientes pueden ser fácilmente conquistados por la competencia si ofrece mejores incentivos
Asesoría a domicilio, el servicio es costoso para la empresa
Oportunidades:
El servicio se hace cada día más necesario
Se podríandesarrollar nuevos servicios
Negociación con los proveedores
Amenazas:
Vulnerables antes nuevos grandes competidores
Posible disminución de precio de la competencia
ESTRATEGIAS
Estrategias FO
Teniendo en cuenta las fortalezas y oportunidades se propone el desarrollo de nuevos servicios para ampliar el portafolio de servicios y en el buen manejo de los precios que consiste enfijar precios con el fin de aprovechar situaciones de penetración del mercado y de competencia directa.
De esta manera también se estaría contemplando e incluyendo una estrategia de promoción en conjunto con la estrategia de precios. Cada producto tiene un precio bajo, competitivo con respecto al mercado. No obstante, también se ejecuta, en este caso en particular una estrategia de promoción,denominada estrategia de consumo, con el objetivo de que el consumidor una vez adquiere varios servicios, el siguiente le sale mucho más económico.
Estrategias DO
Negociación con aseguradoras para lograr mejores precios y ofrecer el servicio a precios más competitivos.
Destinar las asesorías a domicilio para grandes y futuros clientes.
Estrategias FA
La estrategia de comunicaciónradica en llevar a cabo una campaña de promoción, en donde se pueden incluir beneficios para clientes que refieran otros, así como mejorar la publicidad en las oficinas lo que haría que la empresa tenga más recordación en los clientes consolidándola y haciéndola preferida.
Capacitar al personal en servicio al cliente para fortalecer relaciones con los clientes antiguos y cautivar los nuevos.Estrategias DA
Para contrarrestar las amenazas y las debilidades se debe crear incentivos como promociones en fechas especiales o por compras superiores a x valor dar algún obsequio de una cobertura nueva para darla a conocer y motivar a su adquisición. La idea es buscar la preferencia y Fortalecer la comunicación interna con el fin de mejorar los procesos y tener mayor efectividad en elservicio prestado.
Los objetivos de las anteriores estrategias en síntesis son:
* Ampliar el portafolio y promocionar los servicios nuevos
* Fijar precios competitivos
* Mejorar servicio al cliente para la conservación de estos y la consecución de nuevos posibles clientes.
IDENTIFICACIÓN BARRERAS:
La deficiente comunicación interna puede ser una barrera dentro de la...
Regístrate para leer el documento completo.