Desarrollo organizacional

Páginas: 10 (2265 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS





CONTENIDOS
I UNIDAD: FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
1. Evolución del desarrollo organizacional.
2. Campo del D.O.: conflicto, cambio, resistencia, clima y cultura organizacional
agente de cambio, eficiencia organizacional.
3. Método de D.O.
II

UNIDAD: PROCESO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
1.Diagnóstico.
2. Integración de la información.
3. Retroalimentación de la información y contrastación.
4. Planeación de la acción y solución de problemas.
5. Construcción de equipos.
6. Desarrollo intergrupal.
7. Evaluación y seguimiento.

III UNIDAD: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
1. Análisis y aplicación de técnicas.
2. Aportes de las teorías modernas: reingeniería,calidad total, organzación
que aprende.

BIBLIOGRAFÍA
-Desarrollo Organizacional: su naturaleza y orígenes. Bennis, Warren. Editorial Fondo
Educativo Interamericano. 1973.
-Perspectiva del D.O. Partin Jennings. Editorial Fondo Educativo Interamericano. 1997.
- Desarrollo Organizacional, punto de vista normativo. Burke, Warner. Editorial Addison
Wesley Interamericano. 1998.
BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA
- Consultoría de procesos: su papel en el D.O. Schein, Edgar. Editorial Addison
Wesley Interamericano. 1990.
-El cambio del poder. Toffler, Alvin. Editorial Presencia Ltda. 1991.
- Cómo hacer Reingeniería. Manganelli, R. Editorial Norma. 1995.

INTRODUCCIÓN
El desarrollo organizacional trata de las personas y las organizaciones, de las
personas en las organizaciones y cómofuncionan.
El desarrollo organizacional también trata del cambio planificado, es decir,
de lograr que los individuos, los equipos y las organizaciones funcionen mejor.

Los líderes y practicante del DO llevan a cabo juntos los programas de DO.
Los practicantes son consultores capacitados en la teoría y la práctica del
desarrollo organizacional; comprenden la dinámica de la organización y elcambio de la misma.
Estas personas pueden ser miembros de la organización
(consultores internos), o ser ajenos a ella (consultores externos).
Dos metas de los programas de DO son:
1. Mejorar el funcionamiento de los individuos, los equipos y la organización total.
2. Impartir las habilidades y el conocimientos necesarios que permitan que los
miembros de la organización mejores sufuncionamiento por sí mismos.

Definiciones
El DO es un esfuerzo: 1) planificado, 2) de toda la organización y 3) controlado
desde el nivel más alto, para 4) incrementar la efectividad y el bienestar de la
organización mediante 5) intervenciones planificadas en los procesos de la
organización, aplicando los conocimientos de las ciencias de la conducta.
(Beckhard, 1969)

El DO se puede definir comoun esfuerzo planificado y continuo para aplicar las
ciencias de la conducta al mejoramiento de los sistemas, aplicando métodos
reflexivos y autoanalíticos. (Schmuck y Miles, 1971)

El DO es un proceso de cambio planificado —cambio de una cultura de la organización
que evita un examen de los procesos sociales (en especial de la toma de decisiones,
la planificación y la comunicación), porotra que institucionaliza y legitima dicho examen.
(Burke y Hornstein, 1972)

El DO es un proceso de la organización para comprender y mejorar cualquiera y todos
los procesos justificativos que pueda desarrollar una organización para el desempeño
de cualquier tarea y para el logro de cualquier objetivo. Un «proceso para mejorar
los procesos». (Vaill, 1989)

El DO es una serie de teorías,valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias
de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una
organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar
el desempeño de la organización, mediante la alteración de las conductas de los
miembros de la organización en el trabajo. (Porras y Robertson, 1992)

El DO es un proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS