DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Páginas: 31 (7510 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
PORTADA
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 3
Metas de Aprendizaje 3
Organizaciones y Teoría Organizacional 4
1.1.- ¿Qué es una organización? 4
Definición. 4
Tipos de organizaciones. 5
La importancia de las organizaciones. 6
1.2.- Perspectivas sobre las organizaciones. 7
Sistemas abiertos. 7
Configuración organizacional. 8
1.3.-Dimensiones del diseño organizacional. 10Dimensiones estructurales. 11
Dimensiones contextuales. 11
Desempeño y resultados de efectividad. 12
1.7.-Teoría de la contingencia. 14
1.8.-Perspectivas múltiples de la teoría organizacional. 15
Resumen 16
Guia Academica 18


INTRODUCCIÓN

Prácticamente todas las sociedades modernas están organizadas de alguna manera; llámense éstas formas de organización: fábricas, empresas, consultoríasinternacionales, etc. Dichas organizaciones formales que antes estaban asignadas a unas cuantas áreas institucionales, ahora se encuentran prácticamente en cualquier sector social (Shafritz et. Al. 2005).

El estudio de la teoría organizacional representa un aspecto muy importante en la vida profesional de las personas que de alguna manera pretenden ejercer un puesto gerencial en alguna organización, o quesimplemente están interesados en saber cómo es que funcionan dichas organizaciones (Daft 1988). Otros autores, como Hatch (1997), reconocen que el estudio de la teoría organizacional puede resultar en una actividad compleja y difícil. En sí misma la palabra “teoría” imprime ya un sentimiento intimidante para las personas que no están acostumbradas a este léxico. Sin embargo, aunque algunos denosotros miremos con desdén el estudio de la teoría organizacional, terminamos reconociendo la gran importancia que este tópico tiene en el análisis y el entendimiento de los fenómenos que ocurren en las organizaciones, es decir, en el mundo donde llevamos a cabo nuestra práctica profesional. La propia autora Hatch, describe con agrado su fascinación por la teoría organizacional y presume que esprácticamente imposible entender la estructura y diseño de las organizaciones si no se conoce la forma profunda en que se piensa en ellas.

La teoría organizacional llega a ser tan contundente en las personas que la estudian, que encuentran aplicaciones útiles de ella aún en la vida cotidiana. Queda entonces, una invitación abierta para que todos estudiemos esta disciplina sabiendo que la utilidad quepodemos darle es prácticamente ilimitada, aún si no pretendemos utilizarla profesionalmente en algún puesto gerencial.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo General:
Al final del curso el alumno será capaz de: Explorar la naturaleza de las organizaciones y la teoría organizacional actual, identificando los elementos y variables interactuantes que la conforman y cómo éstos influyen y determinan eldesarrollo de las organizaciones.

Objetivo General:
Comprender que es la teoría organizacional y porque es importante el estudio de la forma de pensar en las organizaciones.
Entender cuales son las formas de pensar en las organizaciones y como estas deben cambiar cuando las condiciones ambientales de estas.
Identificar las diferentes perspectivas de visualizar las organizaciones de acuerdo en elmedio en que se desenvuelven.

Metas de Aprendizaje

Reconocer los elementos que determinan la forma de pensar en las organizaciones y que constituyen su fundamento teórico.
Identificar los cambios de paradigmas en las organizaciones como una consecuencia de la adversidad que representa la turbulencia en el medio ambiente.
Explicar la naturaleza de las organizaciones y la teoría organizacional enla actualidad.
Reconocer el alcance de la naturaleza de la teoría organizacional.
Comprender la forma en que la teoría organizacional puede ayudar a la gente a administrar organizaciones complejas en un entorno que cambia con rapidez.

Organizaciones y Teoría Organizacional

1.1.- ¿Qué es una organización?
Las organizaciones son difíciles de observar. Sus manifestaciones, como altos edificios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional
  • Desarrollo Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS