Desarrollo Psicosocial Desde La Adultez Temprana Hasta La Vejez
Desarrollo Psicosocial de la Adultez Temprana
En esta área del desarrollo la característica distintiva es la diversidad, la amplia gama de posibilidades que el adulto temprano tiene a su alcance en ámbitos como el matrimonio, la libertad de escoger carrera y el alejamiento de los mandos delos adultos permite concretar tal concepto.
El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades psicosociales, ejemplificadas por diversos teóricos. Entre ellos Abraham Maslow que en su teoría plantea la necesidad de amor y pertenencia la que al momento de ser satisfecha se accede a la etapa siguiente que es la de éxito y estima. Freud plantea al hablar de salud por ejemplo que una personasana es aquel capaz de amar y trabajar.
Para este momento, Erikson plantea dentro de sus fases del desarrollo, que es la correspondiente a la 6° etapa de intimidad frente a asilamiento. El logro de esta fase es la intimidad, pero la intimidad con el otro, ser capaz de compartir mi vida íntima en otro como pareja, se establece un compromiso de sacrificios de sí mismos. El no logro de esta faseconlleva al aislamiento, y el riesgo de la soledad.
Levinson (1978) plantea fases de desarrollo, al igual que otros autores, donde se enmarcan las edades y etapas propias de la vida del hombre. Estas edades cronológicas en un comienzo fueron útiles y utilizadas por gran cantidad de científicos sociales. Pero los estudiosos contemporáneos plantean que hoy en día hay etapas que se dan más de una vez.Por ende estas fases se pueden experimentar en cualquier orden y en más de una ocasión.
Otro término importante que se estima es el llamado reloj social, y este término alude a la idea de que las fases de la vida y la relación con los comportamientos apropiados quedarán establecidas por las normas socialmente establecidas más que por la madurez biológica. Así existirán diferencias del ajuste deeste reloj social en países desarrollados como en los no desarrollados. Un factor importante que influye en el ajuste de este factor social es el nivel socioeconómico, ya que mientras más bajo, más rápido se espera que la persona consiga los principales hitos de la vid, como por ejemplo ser independiente.
En relación a la intimidad que es lo que se espera que logre la persona, consiste en un notemer a perder el yo en situaciones que requieren una entrega total, como lo plantea Erikson. Las dos fuentes principales de intimidad son la amistad y el emparejamiento sexual, seguida posteriormente por los lazos familiares. Tomando el concepto de amistad, son personajes importantes en cada fase del desarrollo, son amortiguadores de estrés, son fuente de sentimientos positivos. Los amigos seescogen unos a otros ya que se da un consenso y tolerancia, además es una relación voluntaria a diferencia de los lazos familiares. Dentro de la amistad encontramos 4 factores que ayudan un camino hacia la atracción: 1. Atracción física 2. La disponibilidad aparente como amigo 3. La ausencia de criterios de exclusión (rasgos que una persona no quiere un amigo) 4. El contacto frecuente.
Lasdiferencias entre género en la amistad se evidencian en los temas por ejemplo de conversación. También en que los hombres son más competitivos entre sí y las mujeres más de contención. Pero al hablar de amistad hombre-mujer también encontramos características por ejemplo las expectativas diferentes de amistad de cada uno, o el limite borroso de sexualidad entre ambos.la amistad continúa hasta elmatrimonio donde este amplio grupo de amigos se limita por las nuevas tareas de la persona a hora de mantener su hogar, e hijos. Además de la potencial amenaza para el matrimonio de los amigos del mismo sexo. Del paso de la amistad al matrimonio es esa búsqueda de alguien a quien vincularse toda la vida. Pero otros por diversos motivos por ejemplo económicos atrasan esta opción o simplemente no la toman...
Regístrate para leer el documento completo.