Desarrollo Socioafectivo

Páginas: 2 (492 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO

Los niños están predispuestos para la interacción, esta precocidad es una variable básica para la interacción. Los bebes desde muy pequeños muestran preferencias por losestímulos sociales: Personas, rostros humanos, sonidos.

EL ENTORNO FAMILIAR Y ESCOLAR COMO AMBITOS DE ESTUDIOS PREFERENTE

1. La familia es el contexto de socialización del ser humano y es unentorno constante en la vida de las personas, a lo largo del ciclo vital se ira solapando con otros entornos: Escuela, amigos.

2. El segundo contexto de socialización es la escuela el niñova a permanecer de forma continuada durante muchos años en contacto con otros niños diferente a la familia.

Entre ambos contextos debe darse una transferencia para facilitar el desarrolloemocional.

La familia aporta:

-Primeras relaciones interpersonales e intercambio comunicativo.
-Seguridad emocional
-Comportamiento social
-Aprendizaje básico
-Control de comportamientosTIPOS DE APEGO

1. Apego Seguro:
-En presencia de la madre el niño el niño explora activamente el entorno.

-En ausencia de la madre la exploración decae, angustia por la separación.-Regreso de la madre señales de alegría, activación de la conducta de apego.

2. Apego Ansioso Ambivalente:
-En presencia de la madre exploración baja o nula del entorno no se aleja de la madre.-En ausencia de la madre ansiedad por la separación muy intensa.

-Regreso de la madre buscan y procuran mantener la proximidad con la figura de apego. Después muestra oposición.

3. ApegoEvitativo:

-En presencia de la madre pasivo, indiferente.

-En ausencia de la madre escasa o nula ansiedad ante la separación.

-Regreso de la madre evita el contacto cuando la figura de apegovuelve.

4.
Apego Ansioso Desorganizado:

-En presencia de la madre rechazo y temor.

-En ausencia de la madre confusa y desorganizado.

-Regreso de la madre ansioso y sentimientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo socioafectivo
  • Desarrollo Socioafectivo
  • Desarrollo-Socioafectivo
  • Desarrollo Socioafectivo
  • Desarrollo Socioafectivo
  • Desarrollo Socioafectivo
  • Desarrollo Socioafectivo
  • desarrollo socioafectivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS