Desarrollo sostenible
Este trabajo presenta aspectos relevantes de la Administración Ambiental, que tiene por objeto mejorar la calidad de la vida humana, y comprende la movilización de recursos y la acción del gobierno para manejar el uso de los bienes y servicios, tanto naturales como económicos.
Es importante señalar que el manejo ambiental se basa en los principios de la ecología, para lo cualutiliza el análisis de sistemas y métodos de resolución de conflictos para distribuir los costos y beneficios de las actividades de desarrollo en las poblaciones afectadas, y procura proteger a las actividades de desarrollo frente a los riesgos naturales.
La consulta ciudadana permite la identificación de conflictos que es una de las tareas más importantes en la planificación del manejoambiental, y la resolución de los mismos es una parte fundamental de lo que constituye un "desarrollo ambientalmente adecuado".
El compartir los conocimientos y experiencias del Desarrollo Sostenible, nos permitirá comprender la importancia de cuidar y preservar nuestro medio ambiente, considerándolo una responsabilidad común como sociedad y no de una entidad gubernamental u organizacióninternacional.
Antecedentes
El concepto de Sostenibilidad aparece por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland "Nuestro futuro común".
A partir de ese momento, la sostenibilidad fue un referente para el desarrollo, convirtiéndose en el desafío a alcanzar por los gobiernos nacionales, regionales y locales de todo el mundo.
Como resultado de la Conferencia de Naciones Unidas sobre MedioAmbiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), y de documentos de gran relevancia como la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se aprobó un programa de acción global para el desarrollo sostenible, denominado Programa 21 (más conocido como "Agenda 21").
La Agenda 21 resalta la trascendencia de lo local para abordar los problemas de carácter global, invitando a todas lascomunidades locales del mundo a crear su propia versión de agenda 21, una agenda 21 local.
Marco Legal
El marco administrativo y legal relativo a los temas de Desarrollo Sostenible en Panamá se desarrolla a través de las siguientes normas, leyes y reglamentos:
• Decreto Ejecutivo No. 163 del 25 de noviembre de 1996, que crea el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible.
• DecretoEjecutivo 78 de 22 de marzo de 2000, con el cual se define el Consejo para el Desarrollo Sostenible, su presidente y quiénes lo conforman.
• Decreto Ejecutivo 115 de 20 de noviembre de 2001, que establece el período de los representantes del Consejo para el Desarrollo del gobierno y los sectores civiles.
• Decreto Ejecutivo 24 de 5 de febrero de 2004, que adscribe el Consejo parael Desarrollo al Ministerio de la Presidencia.
Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible es el proceso o capacidad de una sociedad humana de satisfacer las necesidades y aspiraciones sociales, culturales, políticas, ambientales y económicas actuales, de sus miembros sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias
La definición más conocida deDesarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, Comisión Brundtland, que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como:
"…el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".
Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez: a) Satisfacer las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial.
b) Satisfacer las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones....
Regístrate para leer el documento completo.