Desarrollo Sustentable 3
Competencia 3
Ensayo
Materia: Desarrollo Sustentable
Nombre del alumno: Solorio Martínez Luis Julián
Numero de control: 15640050
Especialidad: Ingenieria Mecatronica Grupo: 3-M
06/Nov/2015
Indice
Crecimiento demográfico 3
Solución 3
Industrializacion 4
Contaminación ambiental 5
Porqué es importante estudiar y prevenir lacontaminación 6
Consecuencias de la contaminación 6
Desertificación 7
Migraciones humanas 9
Tipos de migración 10
Causas 11
Analfabetismo 12
El analfabetismo en el mundo 12
Inseguriad social 13
Inseguridad emocional 13
Distribución de la Riqueza 14
Ciudades y áreas rurales 16
Urbano 17
Rural 18
Diferencias clave entre rural y urbano 19
Crecimiento demográfico
El crecimiento de la población a ritmodesconocido hasta el presente; la idea de que este incremento es imparable, el temor a la progresiva destrucción del planeta, los recientes problemas de algunas centrales nucleares; el miedo a la insuficiencia de recursos; el hambre; el temor a perder o a no alcanzar un cierto nivel de vida, son problemas que preocupan cada vez más al hombre de hoy y le hacen preguntarse por su futuro sobre la tierra.
Sise continúa como hasta ahora no hay muy buenas perspectivas para el futuro de la humanidad que, explotando la naturaleza como lo está haciendo, destruye su propia fuente de vida, por lo que tendrá que recurrir a nuevas fuentes de energía que puedan sustituir de alguna forma a las que nos aporta el medio ambiente.
Solución
La solución no está en un control de la natalidad ya que, en la mayorparte de los países desarrollados, ésta va en descenso. La causa de la supuesta “falta de recursos”, es el desigual reparto de la riqueza en el mundo y en la falta de medios para la subsistencia, no en la subsistencia propia. Los recursos en nuestro planeta son suficientes para abastecer a toda la humanidad, pero no de forma desequilibrada como está ocurriendo.
Una posible solución sería proporcionara los habitantes de los países más desfavorecidos, medios para el control de la natalidad y oportunidades de desarrollar una vida digna, gracias al desarrollo y sobre todo a la educación, medio para transformar la sociedad y darle la oportunidad de exigir los derechos que les corresponden. Pero esta solución está en manos de los países del llamado Primer Mundo, que se sostienen en los anteriores,por lo que no les interesaría.
Una solución más simple es respetar y cuidar el medio, entendiéndolo como nuestro principal recurso, ya que destruyéndolo, nos destruimos también nosotros.
Industrializacion
La industrialización por sustitución de importaciones es un modelo que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que están siendo importados, a través demecanismos de política económica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial.
Por ejemplo, si un país importa fibras textiles, el modelo de sustitución de importaciones demanda el establecimiento de una industria nacional que se encargue de producirlas para ya no tener que importarlas. Para que las empresas se dediquen a esta producción el gobierno podría: otorgarlesdeducciones o exenciones de impuestos, desembolsar cuantiosos recursos en forma de subsidios o créditos blandos, aumentar los aranceles de importación o fijar cuotas máximas de importación a estos productos y así proteger a los productores locales, entre otras políticas. De esta manera consigue expandir el aparato industrial local con la consecuente disminución del desempleo y el aumento delconsumo interno, suponiendo una clara estrategia de crecimiento económico. El principal problema del modelo es que en el largo plazo puede traer como consecuencia que los beneficios otorgados a las industrias se traduzcan en: ineficiencias, bienes obsoletos y demasiado costosos, todo debido a la falta de competencia y al anquilosamiento, lo que a la larga perjudica a la economía de los consumidores...
Regístrate para leer el documento completo.