Desarrollo sustentable
2.1.1 Conferencia sobre el ambiente humano
2.1.2 Informe Brundtland
2.1.3 Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro (Agenda 21)
2.1.4 Cumbre de Johannesburgo
2.1 Origen y evolución del concepto de desarrollo sustentable
- No es un concepto nuevo, en la antigüedad se utilizaba el principio de “sustentabilidad”, es decir, tomarsolo lo necesario, no abusar y dejar que se recupere el recurso.
- La crisis ambiental actual es sino una crisis del modelo civilizatorio ocasionado principalmente por las formas de producción y consumo dominantes en el mundo de nuestros días.
- Para poder generar un mundo alternativo es necesario avanzar por el camino del desarrollo sustentable. Éste es un concepto en construcciónpermanente, pero sobre el cual hay certezas como las siguientes: el desarrollo debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, debe mejorar la calidad de vida y luchar por preservar la presencia de todo tipo de vida en el planeta Tierra.
- El desarrollo sustentable debe incluir las dimensiones social, económica, ambiental ytecnológica-cultural.
- El stock de capital es el inventario que debe considerar todos los factores que son afectados por una empresa para producir un bien e incluir los ambientales (daños, impacto, residuos). El uso racional del stock de capital toma en cuenta la prevención, reutilización, reuso y reciclaje de los factores de la producción.
- El desarrollo sustentable es un compromiso de lahumanidad con el aquí y el ahora del planeta y con el futuro. Es una llamada global de contención del daño al medio ambiente y de emprender un nuevo camino.
M. en C. Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
Lic. Nancy V. Benítez Esquivel
2.1.1. Conferencia sobre el ambiente humano
1972. Estocolmo, Suecia.
Objetivo: Establecer un criterio y principios comunes que ofrecieran a los pueblos del mundoinspiración y guía para preservar y mejorar el ambiente humano.
Integrada por 26 principios y 109 recomendaciones. Logros: Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En México se crea en el 72 la Subsecretaría del Medio Ambiente.
Principales principios:
- El reconocimiento de disfrutar un medio ambiente sano como derecho fundamental del hombre.
- La obligaciónde los Estados de establecer políticas económicas para preservar el patrimonio natural en beneficio de las futuras generaciones y,
- El rechazo a la utilización de las políticas ambientales como barreras al crecimiento económico de los países en desarrollo.
El desarrollo sostenible fue planteado en 1980 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y planteaba tresestrategias para la conservación y el desarrollo:
Mantenimiento de los procesos ecológicos
Uso sostenible de los recursos
Mantenimiento de la diversidad genética
2.1.2 Informe Brundtland
El término desarrollo sustentable fue divulgado por la Comisión Mundial
de Medio Ambiente y Desarrollo (WCED) en su informe de 1987 titulado Nuestro Futuro Común. Este libro también se conoce comoel Informe Brundtland por Gro Harlem Brundtland, líder de la Comisión y Primera Ministro de Noruega.
El objetivo de la Comisión Mundial consistía en encontrar formas prácticas de enfrentar los problemas ambientales y de desarrollo en el mundo. En particular, tenía tres objetivos:
* Reexaminar los problemas críticos del medio ambiente y del desarrollo, y formular propuestas realistas paraenfrentarlos.
* Proponer nuevas formas de cooperación internacional para estos problemas, que sean capaces de fomentar políticas y acciones que contribuyan a obtener los cambios necesarios.
* Aumentar los niveles de comprensión y compromiso activo de los individuos, organizaciones voluntarias, empresas, institutos y gobiernos.
Nuestro Futuro Común fue escrito después de tres años de...
Regístrate para leer el documento completo.