desarrollo sustentable

Páginas: 24 (5963 palabras) Publicado: 4 de julio de 2013
Brasil es un ejemplo de desarrollo sustentable para Venezuela
septiembre 19, 2012 5:13 pmPublicado en: Actualidad, Economía
 1
 3
 
Brasil es un ejemplo de desarrollo en materia de producción de alimentos, pues cuenta con un modelo de agricultura sostenible y competitivo. Los expertos aseguran que pasaran a ser exportadores de petróleo en el 2015 y garantizan la seguridad alimentariamediante cantidad, calidad y regularidad, por ello es un modelo económico para Venezuela.
Vía nota de prensa
Esta es una de las premisas plateadas durante el Foro Caso Brasil: “Claves para el desarrollo” que organizó la Asociación Venezolana de Ejecutivos (AVE), celebrado en Caracas en la Quinta Esmeralda.

Nota de prensa
El primer tema a tratar fue la Política Agroalimentaria y estuvo a cargo deSamuel Ribeiro, investigador-director de la Universidad del Café y experto en Gestión Socio Ambiental y Sustentabilidad, quien manifestó durante su intervención que Venezuela debe iniciar rápido su independencia alimentaria, debido a que la crisis de Europa es una oportunidad para América Latina, ya que este continente es capaz de producir alimentos de calidad y baratos para abastecer a Europa.Aseguró que es necesario financiar nuevas tecnologías agrícolas y mejorar la situación de las agroindustrias, como lo ha logrado
Brasil.
Destacó Ribeiro que para que crezca la agricultura y se desarrolle el sector alimentario de forma sostenida, se debe respetar el derecho de propiedad de la tierra y concentrar el financiamiento en el desarrollo de toda la cadena de producción desde lo primariohasta el comercio. “El Estado de Brasil tiene un rol de coordinador de las políticas agrícolas, no de productor”, aseveró.
Sostiene Ribeiro, que es fundamental eliminar los controles, reducir los aranceles y fomentar una apertura financiera, tal como lo hizo Brasil lo que contribuyó a mejorar su agricultura.

Nota de prensa
Por su parte Henri Philippe Reichstul, expresidente de Petrobras, quienanalizó la Política Energética, manifestó que Brasil en el 2006 llegó a la autosuficiencia en materia energética. Aún cuando todavía importa gas de Bolivia y gas licuado de Venezuela y otro países. Ahora va a pasar a ser exportador líquido de petróleo a partir de 2015 y para el 2020 exportará 4 millones 200 mil barriles diarios.

Nota de prensa
Entretanto, Altivo Roberto de Almeida Cunha serefirió a la Política Social, específicamente el “Plan Hambre Cero”. Señaló que la lucha contra el hambre favorece la configuración de la ciudadanía a la vez que dinamiza la economía al potenciar el consumo y la producción de alimentos”.
Considera que los recursos se deben canalizar para favorecer la producción y el comercio local de alimentos, vinculándolos a acciones estructurales (incentivos a laproducción local de alimentos asociadas a políticas de compra de alimentos y de construcción de canales de comercialización, construcción de pequeñas obras hidráulicas como cisternas para la captación de agua de lluvia en las zonas semi-áridas, construcción y reforma de viviendas).
“Resulta fundamental una institucionalización que interrelacione la acción transversal del gobierno, para que seanarticuladas las acciones de cada sector y tengan un fuerte impacto en la superación de la vulnerabilidad alimentaria, tanto estructural como de emergencia, evitándose la dispersión de recursos y programas”.
Afirmó que Brasil logró una expresiva reducción de las tasas de pobreza, que cayó un 50% en los últimos diez años, y también una significativa reducción de la mortalidad infantil.
Explicó queen términos prácticos, el plan “Hambre Cero” consiste en un conjunto de más de 30 programas complementarios dirigidos a combatir las causas inmediatas y subyacentes del hambre y la inseguridad alimentaria, implementados por o con el apoyo del Gobierno Federal, la empresa privada y la ciudadanía en general.
Precisó que en Brasil se institucionalizó el tema de la seguridad alimentaria como una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESARROLLO SUSTENTABLE/SUSTENTANTE
  • desarrollo sustentable- sustentabilidad
  • Desarrollo sustentable y sustentabilidad
  • desarrollo sustentable y agricultura sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable
  • Desarrollo sustentable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS