Desarrollo sustentable
El concepto de Desarrollo Sustentable fue Utilizado por primera vez en el reporte, denominado "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland. En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y desarrollo y, se defineque "el Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones".
A raíz de ello, se desarrolló la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como la Cumbre de la Tierra,realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Este encuentro reunió a más de 100 jefes de Estado, representantes de 179 gobiernos, así como a representantes de los empresarios, trabajadores, ONGs, organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, alcanzando un histórico nivel de representatividad y participación.
México adquiere el compromiso de adoptar medidas nacionalesde sustentabilidad al formar parte del Acuerdo de Río en 1992, del Programa de acción para el desarrollo Sustentable o Agenda 21. Esto incluyó el sumarse al compromiso para el desarrollo de indicadores, por medio de los cuales se puedan medir las políticas y estrategias de desarrollo sustentable de un país.
En abril de 1995 la Comisión de Desarrollo Sustentable CDSde las Naciones Unidas aprobó el programa de trabajo sobre Indicadores de Desarrollo Sustentable 1995- 2000, a instrumentarse en diferentes etapas. México se unió voluntariamente a este plan a partir de 1997, y en 1998 participó en un plan piloto, junto con 21 países del mundo entero, para desarrollar dichos indicadores
Indicadores del Desarrollo Sustentable
Los indicadorespropuestos por la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas se diseñaron y agruparon de acuerdo con criterios temáticos que cubren lo expuesto en el documento Agenda 21.
Estos indicadores se clasificaron en cuatro categorías: social, económica, ecológica e institucionales.
Aspectos Sociales
* Combate a la pobreza.
* Dinámica demográfica y sustentabilidad
* Promoción de laeducación, la concientización pública y la capacitación.
* Protección y promoción de la salud humana.
* Promoción del desarrollo de asentamientos humanos sustentables.
Aspectos Económicos
* Cooperación Internacional para mejorar el desarrollo sustentable en los países, y en sus políticas internas.
* · Cambio de patrones de consumo.
* · Mecanismos y recursos financieros.* · Transferencia de tecnología.
Aspectos Ecológicos
* Recursos de agua dulce.
* Protección de océanos, todo tipo de mares y áreas costeras.
* Enfoque integrado para la planificación y administración de recursos del suelo.
* Manejo de ecosistemas frágiles: Combate a la desertificación y la sequía.
* Manejo de ecosistemas frágiles: Desarrollo sustentable en zonasmontañosas.
* Promoción de la agricultura sustentable y desarrollo rural.
* Combate a la deforestación.
* Conservación de la diversidad biológica.
* Manejo ambientalmente limpio de la biotecnología.
* Protección de la atmósfera.
* Manejo ambientalmente limpio de desechos sólidos y aspectos relacionados con aguas servidas.
* Manejo ambientalmente limpio de sustanciasquímicas tóxicas.
* Manejo ambientalmente limpio de desechos peligrosos.
* Manejo seguro y ambientalmente limpio de desechos radioactivos.
Aspectos Institucionales
* Integración del ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones.
* Ciencia para el desarrollo sustentable.
* Instrumentos y mecanismos legales internacionales.
* Información para la adopción de decisiones....
Regístrate para leer el documento completo.